Un nuevo impulso con la Reforma de Pensiones
Durante marzo se promulgó la Reforma de Pensiones, la cual traerá mejoras significativas en los montos que recibirán las personas jubiladas, asegurando un sistema más equitativo y con una participación balanceada entre el Estado, empleadores y trabajadores.
¿En qué consiste el beneficio por años cotizados?

Como parte de esta reforma, se implementará un Seguro Social Previsional (SSP), el cual otorgará un beneficio monetario por cada año cotizado. Este beneficio contempla el pago de 0,1 UF por año cotizado, con un tope de 25 años. Es decir, el máximo a recibir será 2,5 UF.
Con el valor de la UF fijado en $39.184 al 23 de marzo, el pago por año cotizado equivale a $3.918. Así, quienes cumplan el máximo de años recibirán hasta $97.960.
¿Desde cuándo se paga?
El beneficio comenzará a pagarse a partir del primer día hábil del décimo mes posterior a la publicación de la ley en el Diario Oficial. Los pagos serán efectivos desde el 1 de enero de 2026.
Requisitos para acceder al beneficio
Este pago está dirigido a personas que cumplan los siguientes criterios:
- Estar pensionadas por vejez o invalidez en una AFP o compañía de seguros bajo el Decreto N° 3.500.
- Tener 65 años o más.
Requisitos mínimos de cotización
- Mujeres: al menos 120 meses (10 años) cotizados.
- Hombres: al menos 240 meses (20 años) cotizados.
En ambos casos, el beneficio se calculará considerando un máximo de 25 años de cotizaciones.
Requisitos futuros para mujeres
Desde el año 2028, el requisito mínimo de años cotizados para mujeres aumentará gradualmente. A partir del 2035, deberán haber cotizado al menos 15 años para acceder al beneficio.
Importancia del nuevo sistema
Este mecanismo busca compensar a quienes han cotizado durante su vida laboral, incorporando un enfoque de equidad de género con beneficios especiales para mujeres. Además, se complementa con otras medidas como el aumento del monto de la PGU y una cotización adicional del 7%.