A partir del 1 de enero de 2026 entrará en vigencia el pago por años cotizados, uno de los beneficios contemplados en la reforma previsional, destinado a incrementar las jubilaciones de actuales y futuros pensionados durante los próximos 30 años.
La medida beneficiará tanto a quienes ya están pensionados como a quienes se retiren hasta el año 2056, siempre que cumplan con los requisitos establecidos para cada sexo.
Monto y forma de cálculo
El pago será de 0,1 UF por cada año cotizado, con un tope de 25 años. Esto significa que se podrán acumular hasta 2,5 UF adicionales a la pensión mensual.
Más de 900.000 afiliados a AFP y compañías de seguro podrán acceder a este beneficio, el cual se entregará junto con la pensión en el caso de quienes se jubilen después del 1 de enero de 2026.
Requisitos para mujeres
Las mujeres deberán:
- Tener 65 años o más.
- Estar pensionadas en una AFP o compañía de seguros.
- Haber cotizado al menos 120 meses (10 años).
Para quienes se pensionen a partir de 2028, la exigencia de años cotizados aumentará gradualmente.
Desde 2035, se requerirán 15 años mínimos de cotizaciones para acceder al pago.
Requisitos para hombres
En el caso de los hombres, el requisito mínimo será de 240 meses (20 años) cotizados, además de tener 65 años o más y estar pensionados.
Inicio del pago
Según ChileAtiende, las personas que se jubilen después del 1 de enero de 2026 recibirán el beneficio junto con su pensión.
Quienes ya estén pensionadas pero aún no cumplan 65 años comenzarán a recibir el pago cuando alcancen esa edad.