El sistema de apoyo social contempla diversos bonos dirigidos a estudiantes, especialmente aquellos que pertenecen a sectores vulnerables. Estas ayudas buscan incentivar la permanencia y el rendimiento académico, así como facilitar el acceso a recursos esenciales durante el proceso educativo. Algunos de estos beneficios requieren postulación, mientras que otros se otorgan de manera automática al cumplir ciertos requisitos establecidos.
Apoyos Económicos Dirigidos a Estudiantes de Educación Básica y Media

Los beneficios destinados a escolares varían en función del nivel educativo, edad y situación socioeconómica de los beneficiarios, y se estructuran en torno a criterios específicos de asistencia o rendimiento.
Bono de Graduación de Enseñanza Media
Este bono entrega un aporte único de $73.048 a personas desde los 24 años que logren completar la enseñanza media. Para acceder, es necesario pertenecer a una familia incluida en el Subsistema de Seguridades y Oportunidades del Ingreso Ético Familiar (IEF).
El beneficio se otorga de manera automática. La verificación de los requisitos se realiza directamente a través del Ministerio de Desarrollo Social, con base en los registros del Ministerio de Educación.
Bono de Asistencia Escolar
Destinado a estudiantes entre 6 y 18 años, este bono mensual de $11.000 se entrega a quienes mantengan una asistencia igual o superior al 85% en educación básica o media, en establecimientos reconocidos oficialmente.
Deben además formar parte del Subsistema de Seguridades y Oportunidades, y participar en programas de Acompañamiento Psicosocial (APS) o Sociolaboral (ASL). El pago también es automático, validado mensualmente por el Ministerio de Educación.
Bono por Logro Escolar
Dirigido a estudiantes desde quinto básico hasta cuarto medio, este beneficio premia a quienes se encuentren dentro del 30% de mejor rendimiento académico de su curso. Para ser elegible, se deben cumplir las siguientes condiciones:
- Tener menos de 24 años.
- Pertenecer al 30% más vulnerable según el Registro Social de Hogares.
- Estudiar en una institución validada por el Mineduc.
El monto varía según el rendimiento:
- $82.181 para el primer 15% de mejor rendimiento.
- $49.310 para el segundo 15%.
El pago se realiza automáticamente, habitualmente a mediados de septiembre.
Beneficio para Educación Técnico-Profesional
Beca Práctica Técnico Profesional
Consiste en un aporte único de $65.000, destinado a estudiantes o egresados de la educación media técnico-profesional que estén realizando o por comenzar su práctica profesional en el año en curso.
A diferencia de los anteriores, esta beca requiere postulación. Las fechas para conocer los resultados del año 2025 están programadas para los días 8 de mayo, 7 de julio, 7 de octubre y 5 de diciembre.
Apoyo a Estudiantes de Educación Superior
En el ámbito universitario, los beneficios se orientan principalmente al financiamiento de los estudios, aunque también existen ayudas directas, como la Beca de Alimentación para la Educación Superior o Tarjeta Junaeb.
Este beneficio consiste en una transferencia destinada a cubrir gastos de alimentación y está disponible para estudiantes egresados de enseñanza media que hayan accedido a alguna de las siguientes becas o créditos:
- Beca Bicentenario
- Beca Juan Gómez Millas
- Beca de Excelencia Académica
- Beca Distinción a las Trayectorias Educativas
- Beca Vocación de Profesor
- Beca para Hijos de Profesionales de la Educación
- Beca Nuevo Milenio
- Beca Excelencia Técnica
- Beca Discapacidad
- Fondo Solidario de Crédito Universitario
- Crédito con Garantía Estatal (CAE)