Las personas que se encuentran en situación de cesantía pueden acceder a distintos beneficios económicos y sociales mientras buscan un nuevo empleo.
Para recibir estas ayudas, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos, como la cantidad de cotizaciones realizadas y el tipo de contrato que tenían con su empleador.
¿Qué pagos pueden recibir los cesantes en febrero?
1. Seguro de Cesantía
Este beneficio protege a trabajadores que quedaron cesantes por despido, renuncia o fin de contrato, otorgando pagos mensuales según el saldo acumulado en su Cuenta Individual de Cesantía (CIC).
Requisitos:
- Tener al menos 10 cotizaciones (contrato indefinido) o 5 cotizaciones (contrato a plazo fijo o por obra y servicio).
- Haber cotizado en la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC).
- Estar cesante al momento de la solicitud.
Montos de pago:
- 70% del saldo en el primer mes.
- 60% en el segundo mes.
- 45% en el tercer mes.
- 40% en el cuarto mes.
- 35% en el quinto mes.
- 30% desde el sexto mes en adelante.
¿Cómo solicitarlo?
- Ingresar a la plataforma de la AFC.
- También se puede realizar la solicitud de manera presencial en sus oficinas.
2. Fondo de Cesantía Solidario (FCS)
Si el saldo del Seguro de Cesantía se agotó o es insuficiente, los trabajadores pueden acceder al Fondo de Cesantía Solidario (FCS).
Requisitos:
- Tener al menos 10 cotizaciones en el FCS dentro de los últimos 24 meses.
- Las tres últimas cotizaciones deben ser continuas con el mismo empleador.
- El contrato debe haber finalizado por vencimiento de plazo, conclusión de trabajo, caso fortuito o cierre del establecimiento.
- Estar inscrito en la Bolsa Nacional de Empleo (BNE).
Pagos adicionales:
Si la tasa de desempleo supera el promedio de los últimos cuatro años, se pueden recibir dos pagos adicionales del FCS.
3. Asignación Familiar
Las personas cesantes que reciban el Seguro de Cesantía o el Fondo de Cesantía Solidario pueden seguir cobrando la Asignación Familiar, siempre que sus cargas estén debidamente acreditadas.
Este beneficio se otorga por cada carga familiar y se mantiene mientras la persona siga recibiendo alguno de los subsidios por cesantía.
4. Subsidio de Cesantía
Para quienes no califican para el Seguro de Cesantía, existe el Subsidio de Cesantía, entregado por el Instituto de Previsión Social (IPS) o las cajas de compensación.
Beneficios del subsidio:
- Se otorga por un máximo de 360 días.
- Incluye atención médica gratuita.
- Da derecho a Asignación Familiar y/o Maternal.
- Permite acceder a la Asignación por Muerte en caso de fallecimiento del beneficiario.
¿Cómo solicitarlo?
- Se debe realizar el trámite en el IPS o en la caja de compensación correspondiente.
5. Indemnización por término de contrato
Los cesantes pueden acceder a una indemnización sustitutiva por término de contrato, la cual complementa la indemnización por años de servicio y el Seguro de Cesantía.
¿Cómo cobrarla?
- Se solicita en la AFP, presentando el finiquito o documento que acredite el término de la relación laboral.
¿Dónde encontrar empleo?
Bolsa Nacional de Empleo (BNE)
La BNE es una plataforma gratuita donde se publican ofertas laborales en distintos sectores.
Importante: Estar inscrito en la BNE es un requisito obligatorio para acceder al Fondo de Cesantía Solidario.
Además, en portales de noticias se actualizan diariamente ofertas de trabajo con detalles sobre cargos, requisitos y cómo postular.