Un reciente análisis encargado por el Ministerio de Hacienda al Sistema de Evaluación de Programas e Instituciones Públicas reveló que algunos beneficios estatales no cumplen con su propósito principal: contribuir a la reducción de la pobreza y la vulnerabilidad. Como resultado, el Gobierno planea reformular o eliminar ciertos aportes, incluyendo uno que actualmente entrega más de $400.000 por pareja beneficiaria.
¿Qué beneficio podría desaparecer?
El Bono Bodas de Oro es el único aporte identificado en el informe que no contribuye significativamente a la reducción de la pobreza, según el estudio técnico. El beneficio entrega $445.352 a parejas que cumplan 50 años de matrimonio, monto que se divide en partes iguales entre ambos cónyuges.
Características del Bono Bodas de Oro:
- Monto total: $445.352
- Entrega: Una sola vez
- Requisitos:
- 50 años de matrimonio
- Ambos cónyuges deben estar vivos al momento de la solicitud
- Se debe solicitar dentro del primer año posterior al aniversario
Motivos para su posible eliminación
La Dirección de Presupuestos (Dipres) plantea que el Bono Bodas de Oro está fuera del sistema de protección social y carece de justificación técnica, al no cumplir con objetivos redistributivos ni impactar en la reducción de la pobreza.
El informe recomienda evaluar su continuidad y, en caso de eliminarlo, el Estado podría ahorrar:
- $5.706 millones en 2025
- $10.700 millones anuales a partir de 2027
Reformas propuestas por el Ministerio de Hacienda
El análisis incluyó 28 beneficios estatales y dio origen a cuatro propuestas clave para mejorar la eficiencia del gasto social:
- Unificar la focalización de beneficios utilizando el Registro Social de Hogares (RSH)
- Fusionar transferencias asociadas a empleo y niñez, aumentando los montos
- Revisar barreras de acceso de género y ajustar criterios
- Evaluar la continuidad del Bono Bodas de Oro
Estas medidas estarían contempladas en un proyecto de ley que el Ejecutivo planea presentar pronto, en el marco de una modernización del sistema de ayudas sociales.