El Bono de Protección, conocido también como Bono Dueña de Casa, es un aporte estatal entregado automáticamente por un período de 24 meses a quienes cumplan con ciertos requisitos del Subsistema de Seguridades y Oportunidades.
¿Quiénes reciben el Bono de Protección?
Este beneficio está dirigido a personas que participan en alguno de los siguientes programas sociales del Ministerio de Desarrollo Social:
- Familias
- Abriendo Caminos
- Calle
- Vínculos
Para recibir el bono, es necesario haber firmado la carta de compromiso y el plan de intervención, acciones que habilitan el inicio del acompañamiento psicosocial y, con ello, el desembolso del beneficio.
Montos del Bono de Protección según el tramo de pago
El monto del bono varía en función del período de tiempo transcurrido desde el inicio del acompañamiento:
- Meses 1 a 6: $22.674
- Meses 7 a 12: $17.256
- Meses 13 a 18: $11.864
- Meses 19 a 24: $20.328 (equivalente al Subsidio Familiar)
Orden de prioridad para el pago del bono
El pago del Bono de Protección se realiza según el siguiente orden de prelación dentro del hogar:
- Madre de personas menores de 18 años o con discapacidad.
- Mujer mayor de 18 años jefa de hogar o pareja del jefe.
- Mujer mayor de 18 años que cumpla el rol de dueña de casa.
- Hombre mayor de 18 años jefe de hogar (si no hay mujeres que cumplan condiciones anteriores).
- Cualquier mujer mayor de 18 años, o en su defecto, un hombre mayor de 18 años.
- Persona adulta responsable de un menor de edad, si no se cumplen criterios previos.
¿Cómo saber si me corresponde el Bono de Protección?
Puedes consultar con tu RUT de forma sencilla siguiendo estos pasos:
- Ingresa a persona.ipsenlinea.cl.
- Escribe tu RUT y presiona «Ingresar».
- El sistema te indicará de inmediato si eres beneficiario del Bono de Protección.
Modalidad y plazo de pago
- El pago se realiza mediante Cuenta RUT del BancoEstado del beneficiario.
- Si no tienes una, el Ministerio abrirá una cuenta automáticamente.
- El cobro puede ser presencial o por transferencia directa.
- El plazo para cobrar es de seis meses. Si no se hace dentro de ese tiempo, se pierde el derecho al monto.