El Bono de Protección, conocido también como Bono Dueña de Casa, se entrega durante 24 meses a quienes cumplan con los requisitos del Subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades. Los montos varían según el mes en que se reciba el pago.
¿Quiénes reciben el Bono de Protección?
Este beneficio no es postulable y se asigna automáticamente a quienes participan en alguno de los siguientes programas, previa firma de la carta de compromiso y del plan de intervención:
- Familias
- Abriendo Caminos
- Calle
- Vínculos
El pago se comienza a efectuar en fechas cercanas a las primeras sesiones de acompañamiento psicosocial.
Los depósitos se realizan en la Cuenta RUT de BancoEstado. Si el beneficiario no cuenta con este producto, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia gestiona su apertura.
¿Cómo saber si me corresponde el Bono de Protección?
Para consultar si eres beneficiario debes:
- Ingresar a persona.ipsenlinea.cl.
- Digitar tu RUT y hacer clic en Ingresar.
- El sistema informará de inmediato si corresponde el pago.
Montos del Bono Dueña de Casa
El beneficio se entrega de manera decreciente, con una excepción en el último tramo:
- Meses 1 a 6: $22.674
- Meses 7 a 12: $17.256
- Meses 13 a 18: $11.864
- Meses 19 a 24: $20.328 (monto equivalente al SUF)
Orden de prioridad en el pago
El bono se asigna según el siguiente orden:
- Madre de menores de 18 años, con certificación de invalidez, discapacidad mental o causantes del SUF.
- Mujer mayor de 18 años jefa de hogar o pareja del jefe de hogar.
- Mujer mayor de 18 años que cumpla funciones de dueña de casa.
- Hombre mayor de 18 años jefe de hogar (si no hay mujeres en las prioridades anteriores).
- Mujer mayor de 18 años. Si no existe, se paga a un hombre mayor de edad.
- Persona mayor de edad a cargo de un menor de 18 años.
¿Cómo se paga el beneficio?
El pago puede recibirse de manera presencial o en la cuenta bancaria del cobrador de la familia. El plazo para cobrar es de seis meses; pasado ese tiempo, se entiende como renuncia al beneficio.