El Bono de Protección, conocido también como Bono Dueña de Casa, es una ayuda estatal entregada por un período de 24 meses a personas que cumplan ciertos requisitos. No requiere postulación, ya que se asigna de forma automática a quienes correspondan.
Requisitos para recibir el Bono Dueña de Casa
Este bono está destinado a personas pertenecientes al Subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades, siempre que hayan aceptado participar en uno de los siguientes programas:
- Familias
- Abriendo Caminos
- Calle
- Vínculos
Además, deben firmar la carta de compromiso y el plan de intervención. Una vez cumplido este paso, se habilitan los pagos del beneficio, que comienzan cerca de la primera sesión de acompañamiento psicosocial.
¿Cómo consultar si recibes el Bono de Protección?
Puedes verificar si eres beneficiario siguiendo estos pasos:
- Ingresa al sitio oficial: persona.ipsenlinea.cl
- Escribe tu RUT y haz clic en «Ingresar».
- El sistema te indicará si tienes el bono asignado.
¿Cuál es el monto del Bono Dueña de Casa?
El monto del bono varía según el tiempo transcurrido desde el inicio del acompañamiento:
- Meses 1 al 6: $22.674
- Meses 7 al 12: $17.256
- Meses 13 al 18: $11.864
- Meses 19 al 24: $20.328 (equivalente al monto SUF)
Prioridades de pago del beneficio
El bono se paga a la persona del grupo familiar que cumpla con la mayor prioridad según el siguiente orden:
- Madre de menores de 18 años, personas con invalidez o discapacidad mental, o causantes del SUF.
- Mujer mayor de 18 años, jefa de hogar o pareja del jefe de hogar.
- Mujer mayor de 18 años que ejerza como dueña de casa.
- Hombre mayor de 18 años, si no hay mujeres que cumplan los criterios anteriores.
- Cualquier mujer mayor de 18 años, o en su defecto, un hombre mayor de 18 años.
- Persona mayor de edad que tenga a su cuidado un menor de 18 años.
¿Cómo se realiza el pago del bono?
El Bono de Protección se paga preferentemente a través de la Cuenta RUT de BancoEstado. Si el beneficiario no posee una, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia gestiona la apertura de una.
También es posible cobrar el beneficio de forma presencial, dependiendo de la modalidad asignada. El plazo para retirar los montos es de seis meses desde la fecha del depósito. Si no se cobra dentro de ese periodo, se considera que el beneficiario renunció a los fondos.