El Aporte Familiar Permanente, más conocido como Bono Marzo, comenzará a pagarse en febrero y beneficiará a familias, pensionados y trabajadores que cumplan con los requisitos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) ha calendarizado los primeros pagos del Bono Marzo 2025, que este año entregará $64.574 por carga familiar o por hogar, dependiendo de la condición del beneficiario.
Este beneficio se otorga de manera automática, sin necesidad de postulación, y puede recibirse en un único pago o de manera duplicada o triplicada, según la cantidad de miembros causantes que tenga cada familia.
¿Quiénes reciben el Bono Marzo y cuándo se paga?
El Aporte Familiar Permanente se entregará en tres grupos, cada uno con una fecha de pago específica:
✅ Grupo 1 – 17 de febrero: Personas que reciben el Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Ingreso Ético Familiar y que cobraban estos beneficios al 31 de diciembre de 2024.
✅ Grupo 2 – 3 de marzo: Beneficiarios del Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Ingreso Ético Familiar, además de pensionados del IPS con cargas familiares.
✅ Grupo 3 – 17 de marzo: Trabajadores y pensionados de entidades distintas al IPS que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares.
Los pagos se realizarán vía transferencia electrónica a la Cuenta RUT u otra cuenta bancaria, aunque algunos beneficiarios deberán cobrarlo de manera presencial en BancoEstado o la caja de compensación Los Héroes.
Plazo para cobrar el Bono Marzo
El IPS establece que el plazo máximo para cobrar el Aporte Familiar Permanente es de nueve meses desde la emisión del documento de pago.
Por ejemplo, quienes lo reciban el 17 de febrero tendrán hasta el 17 de noviembre de 2025 para retirarlo. Si no lo hacen dentro de ese período, el beneficio se perderá automáticamente.
En el caso de los beneficiarios con transferencia electrónica, el dinero quedará disponible de inmediato en sus cuentas bancarias.