Portal TrabajoPortal TrabajoPortal Trabajo
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
    Dato ÚtilVer Más
    Alerta por lluvias intensas, viento y nieve: sistema frontal impactará el sur de Chile
    Alerta por lluvias intensas, viento y nieve: sistema frontal impactará el sur de Chile
    10 de julio de 2025
    Disfruta del Día de la Pizza con Promociones Irresistibles desde $1
    Disfruta del Día de la Pizza con Promociones Irresistibles desde $1
    10 de julio de 2025
    Conoce los bonos y beneficios que entrega el Gobierno de Chile a familias, mujeres y pensionados
    Conoce los bonos y beneficios que entrega el Gobierno de Chile a familias, mujeres y pensionados
    10 de julio de 2025
    ¿Ya recibiste los $58.000? Consulta con tu RUT si el IPS realizó el pago
    ¿Ya recibiste los $58.000? Consulta con tu RUT si el IPS realizó el pago
    10 de julio de 2025
    Autopréstamo AFP en Chile: ¿cómo funciona y cuál es el monto máximo?
    Autopréstamo AFP en Chile: ¿cómo funciona y cuál es el monto máximo?
    10 de julio de 2025
  • Laboral
Buscar
Portal Trabajo
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD UK. All Rights Reserved.
Leyendo Bono Marzo 2025: Fechas de pago y nuevo monto del beneficio
Compartir
Notificaciones Ver Más
Font ResizerAa
Portal TrabajoPortal Trabajo
Font ResizerAa
Buscar
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
  • Laboral
Síguenos
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

Bono Marzo 2025: Fechas de pago y nuevo monto del beneficio

Última Actualización: 2025/02/02
por Jonatan Naveas Casanga
Lectura en 23 Minutos
Bono Marzo 2025: Fechas de pago y nuevo monto del beneficio

El Aporte Familiar Permanente se comenzará a pagar en febrero y beneficiará a miles de familias de menores ingresos en el país.

¿Cuándo se pagará el Bono Marzo 2025?

Bono Marzo 2025: Fechas de pago y nuevo monto del beneficio

El pago del Aporte Familiar Permanente 2025 se realizará en tres fechas distintas, dependiendo del grupo de beneficiarios:

PT
Últimas noticias →
  • 17 de febrero: Personas que reciben el Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) a través del Instituto de Previsión Social (IPS).
  • 3 de marzo: Se suman los pensionados del IPS con cargas familiares.
  • 17 de marzo: Trabajadores y pensionados de entidades distintas al IPS que cobran la Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares.
bono marzo IPS Instituto de Previsión Social
Bono Marzo 2025: Fechas de pago y nuevo monto del beneficio

¿Cuánto será el monto del Bono Marzo 2025?

Gracias al reajuste del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el monto del Aporte Familiar Permanente 2025 será de $64.574 por carga familiar o por familia, según corresponda.

Relacionados

Alerta por lluvias intensas, viento y nieve: sistema frontal impactará el sur de Chile
Alerta por lluvias intensas, viento y nieve: sistema frontal impactará el sur de Chile
Disfruta del Día de la Pizza con Promociones Irresistibles desde $1
Conoce los bonos y beneficios que entrega el Gobierno de Chile a familias, mujeres y pensionados

¿Quiénes recibirán el beneficio?

Podrán acceder al pago del Bono Marzo 2025 los siguientes grupos:

NOTICIAS DE DATO ÚTIL
  • Familias de Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) con beneficios vigentes al 31 de diciembre del 2024 (reciben un aporte por familia).
  • Personas con Subsidio Familiar vigente al 31 de diciembre del 2024 (reciben un aporte por cada causante del subsidio).
  • Trabajadores y pensionados con pago de Asignación Familiar o Maternal vigente al 31 de diciembre del 2024 (reciben un aporte por cada carga familiar).

¿Dónde se cobra el Bono Marzo?

El pago del Aporte Familiar Permanente se realiza mediante depósito en cuenta bancaria o Cuenta RUT. Para quienes no tienen cuenta, el cobro podrá efectuarse en sucursales de BancoEstado o Caja Los Héroes, con un plazo de nueve meses para retirar el dinero.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el Aporte Familiar Permanente 2025?

El Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) es un beneficio para las familias de menores ingresos, que se paga cada año a las personas que cumplen con los requisitos estipulados en la ley.

¿Cuáles son los requisitos para recibir el Aporte Familiar Permanente 2025?

Para acceder al Aporte Familiar 2025, a diciembre del año 2024 la persona debe haber tenido derecho a recibir Subsidio Familiar, Asignación Familiar o Maternal o pertenecer al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o a Chile Solidario.

¿Desde cuándo se puede consultar si una persona es beneficiaria del Aporte Familiar Permanente 2025?

Las primeras nóminas de beneficiarios, que corresponden a personas que tienen pagos habituales en el IPS, se publican a contar del 17 de febrero en www.aportefamiliar.cl y en www.chileatiende.cl.

A partir del 17 de marzo, se da a conocer la nómina del grupo de beneficiarios que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores o pensionados de entidades distintas al IPS.

¿Cuál es el monto del Aporte Familiar Permanente 2025?

El monto del Aporte Familiar Permanente para el año 2025 es de $64.574, el que se paga por carga familiar o por familia, dependiendo del tipo de beneficiario.

Si se cumplen los requisitos, corresponden los siguientes pagos:

  • Personas con asignación familiar o SUF: reciben un Aporte por carga familiar o causante.
  • Familias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades o de Chile Solidario: reciben un Aporte por familia.

¿Es necesario contar con el Registro Social de Hogares (RSH) para acceder al Aporte Familiar Permanente 2025?

No es necesario contar con el Registro Social de Hogares (ex Ficha de Protección Social) para acceder al beneficio. Solo se deben cumplir los requisitos anteriormente mencionados.

¿Se debe postular al Aporte Familiar Permanente 2025?

No es necesario inscribirse ni postular para recibir este beneficio. El Estado determina automáticamente quienes cumplen con los requisitos y lo informa a través de www.aportefamiliar.cl o en www.chileatiende.cl, en las fechas correspondientes. Esto se actualizará a contar del 17 de febrero, con la publicación de los primeros beneficiarios.

¿Desde cuándo se puede consultar si se recibirá el Aporte Familiar Permanente 2025?

Los beneficiarios del Aporte Familiar Permanente pueden consultar en el sitio www.aportefamiliar.cl o en www.chileatiende.cl a contar de las siguientes fechas, según el grupo al que correspondan:

Desde el 17 de febrero: Grupo 1

  • Personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios entre el 15 y el 28 de febrero.

Desde el 3 de marzo: Grupo 2

  • Personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios entre el 1 y 14 de marzo.
  • Pensionados del Instituto de Previsión Social, con cargas familiares..

Desde el 17 de marzo: Grupo 3

  • Personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores o pensionados de entidades distintas al IPS

¿Cuándo se comienza a pagar el Aporte Familiar Permanente 2025?

Si la persona tiene derecho, las fechas de pago son las siguientes:

GRUPO 1: Desde el 17 de febrero.

  • Se paga a quienes, entre el 15 y 28 de febrero, reciban pagos por Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), a través del IPS.

El pago lo recibirán en su mismo lugar y fecha de pago habitual, sin necesidad de hacer ningún trámite.

GRUPO 2: Desde el 3 de marzo.

  • Se paga a quienes, entre el 1 y 14 de marzo, reciban pagos por Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), a través del IPS.
  • También se pagará durante todo el mes de marzo a los pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) con cargas familiares.

El pago lo recibirán en su mismo lugar y fecha de pago habitual, sin necesidad de hacer ningún trámite.

GRUPO 3: Desde el 17 de marzo.

  • Se paga a quienes reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores cuyos empleadores realizan compensación en el IPS o trabajadores y pensionados de entidades distintas al IPS.
    Deben consultar su fecha y forma de pago desde el 17 de marzo en www.aportefamiliar.cl, ingresando su RUN y fecha de nacimiento.
    IMPORTANTE: Si la persona pertenece a este tercer grupo y tiene CuentaRUT de BancoEstado, se depositará el Aporte en esa cuenta.

¿Cuál será la forma de pago del Aporte Familiar Permanente 2024?

  • Si la persona no es beneficiaria habitual del IPS y tiene CuentaRUT vigente, se le depositará el Aporte Familiar Permanente en esa cuenta.
  • Si la persona no es beneficiaria habitual del IPS y no tiene CuentaRUT, el Aporte se le pagará en forma presencial. Para conocer su fecha y lugar de pago, debe consultar en www.aportefamiliar.cl una vez que estén publicadas las nóminas.
  • En el caso de las personas que reciben habitualmente (cada mes) beneficios del IPS, si cumplen los requisitos se les pagará el Aporte de la misma manera como reciben esas ayudas.

Si el año pasado a la persona le depositaron el Aporte Familiar en CuentaRUT, ¿este año también recibirá el depósito en su cuenta?

Si a la persona le corresponde el Aporte Familiar Permanente 2025 y mantiene vigente su CuentaRUT, el beneficio se le depositará automáticamente en esa cuenta.

Si el año anterior la persona renunció a depósito en CuentaRUT, ¿esa renuncia se mantiene para el año 2025?

No, la renuncia es válida solo para el año en que se realiza. La opción de renunciar al depósito en CuentaRUT de BancoEstado estará disponible entre el 31 de enero y el 28 de febrero de 2025. Si usted desea renunciar al depósito en CuentaRUT, ingrese aquí.

Si la persona tiene bloqueada su CuentaRUT de BancoEstado, ¿cómo le pagarán el Aporte Familiar Permanente 2024?

En el caso de que su CuentaRUT no esté activa, la forma de pago de su beneficio será presencial. Deberá consultar en www.aportefamiliar.cl con su RUN y fecha de nacimiento cuál será su fecha y local de pago asignado, una vez que se publiquen las nóminas de beneficiarios.

Si la persona cree cumplir con los requisitos y no aparece como beneficiaria en www.aportefamiliar.cl o estuviera incompleta la información de sus cargas ¿puede reclamar?

Si la persona (de cualquier grupo) cree cumplir con los requisitos establecidos por ley, pero no aparece con derecho al Aporte Familiar Permanente, o recibió su pago por menos cargas familiares de las que le correspondían, puede realizar un reclamo -cuando se habilite la plataforma de reclamos a contar del 17 de marzo- ingresando su RUN (Cédula de Identidad) en el sitio www.aportefamiliar.cl.

Existe un año de plazo, a contar de la publicación de las nóminas correspondientes, para reclamar en la página web señalada.

¿Cuánto tiempo existe para cobrar el Aporte Familiar Permanente 2025?

El plazo para cobrar el Aporte es de 9 meses, desde que se emitió el documento de pago. Por ejemplo, si su pago fue emitido con fecha 17 de febrero de 2025, usted podrá cobrar su beneficio hasta el 17 de noviembre del mismo año, después de esa fecha expira el derecho a cobrar el beneficio.

¿Qué se debe hacer si la persona tiene problemas con sus cargas familiares, porque no están acreditadas o por cualquier otro inconveniente?

Si la persona no recibe el pago del Aporte Familiar Permanente porque sus cargas familiares no están regularizadas, siempre debe acudir a la institución que administra sus cargas familiares: caja de compensación, el organismo que le paga su pensión, el Instituto de Previsión Social (IPS), la Administradora de Fondos de Cesantía, un servicio público o un municipio empleador, según sea su calidad de beneficiario.

Si la persona no conoce qué institución administra sus cargas familiares, puede informarse con su empleador.

¿Se puede acceder al Aporte Familiar Permanente 2025 si se autorizan y regularizan las cargas familiares retroactivamente?

Si al 31 de diciembre de 2024 la persona cumplía con todos los requisitos para recibir el beneficio y tenía causantes (cargas familiares) a esa fecha, puede regularizar retroactivamente esta situación en la institución que administra sus cargas familiares.

Una vez regularizada la situación, y solo cuando las asignaciones familiares a que tiene derecho por esa causa le hayan sido debidamente pagadas y compensadas (lo que será informado por su entidad administradora, por ejemplo, la respectiva caja de compensación), la persona podrá acceder al Aporte Familiar Permanente 2025.

¿Se pierde el Aporte Familiar Permanente 2025 si el empleador no pagó la Asignación Familiar de diciembre de 2024?

No, pero para acceder al Aporte Familiar Permanente 2025 se debe regularizar la situación directamente con el empleador o empleadora, para que cumpla con la obligación de pagar las asignaciones familiares. Una vez regularizada la situación, la persona puede ser incluida en alguna nómina posterior de beneficiarios durante el año.

Si el empleador no ha cumplido con todo aquello o solo pagó las asignaciones familiares, pero no las compensó debidamente en el pago de las cotizaciones correspondientes a las remuneraciones de diciembre de 2024, el trabajador o trabajadora no figurará en las nóminas de pago. Sin embargo, mantendrá su derecho a reclamar (dentro del plazo legal de un año) y podrá obtener el pago del Aporte Familiar Permanente, siempre que la situación con su empleador quede totalmente regularizada y cumpla con los demás requisitos legales.

Se puede consultar y verificar desde ya esta situación directamente con el empleador o en la entidad administradora de Asignación Familiar (caja de compensación u otra). Si es una persona pensionada, funcionaria pública o municipal, puede consultar directamente en su entidad pagadora de pensión o en el área de recursos humanos de su municipio o institución pública.

Si la persona se encuentra en alguna de las situaciones anteriormente mencionadas, debe ingresar el reclamo en www.aportefamiliar.cl a contar del 17 de marzo de 2025. Eso le asegura poder acceder al beneficio -en nóminas posteriores- si tiene derecho.

¿Quién cobra el Aporte Familiar Permanente 2025 si el beneficiario de Asignación Familiar no vive con sus cargas?

La ley prioriza siempre a la madre que vive con sus hijos o hijas para los efectos de cobrar directamente las asignaciones familiares, aún sin conocimiento ni consentimiento del beneficiario que los tenga inscritos como cargas.

Si este fuera el caso al 31 de diciembre de 2024 (y también cuando existan alimentos decretados judicialmente a favor de los causantes de Asignación Familiar que dan derecho a cobrar el Aporte), el beneficiario tendrá la obligación legal de entregar el dinero correspondiente a quien hubiere recibido el pago efectivo de las asignaciones familiares (normalmente la madre) o a quien tenga el derecho de alimentos a favor de los mismos causantes de Asignación Familiar.

El plazo máximo para cumplir con esta obligación legal será de 30 días contados desde que el beneficiario reciba el Aporte.

Finalmente, en caso de haber más de una persona que pueda cobrar el Aporte Familiar Permanente por los mismos causantes (cargas), la ley prioriza a la madre beneficiaria.

Un mismo beneficiario ¿puede cobrar más de un Aporte por un mismo causante o carga familiar?

No. Cada causante (o carga familiar) solo dará derecho a un Aporte Familiar Permanente, aun cuando el beneficiario esté acogido a diversos regímenes previsionales y desempeñe trabajos diferentes.

¿Se realiza algún tipo de descuentos al Aporte Familiar Permanente 2025?

No. Este beneficio no está afecto a descuentos. Además, no se considera para el pago de impuestos (no es tributable), ni de cotizaciones previsionales o de salud (no es imponible).

¿Qué consecuencias tiene el cobro indebido del Aporte Familiar Permanente?

A quienes perciban indebidamente el Aporte Familiar Permanente, se les aplicarán las sanciones administrativas y penales que correspondan.

Además, la persona infractora deberá devolver las sumas indebidamente percibidas, reajustadas de conformidad con la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre el mes anterior a aquel en que se percibió y el que antecede a su restitución.

¿Qué pasa si una persona es beneficiaria de Subsidio Familiar y también pertenece a ChileSolidario o al Ingreso Ético Familiar?

Si pertenece a ambos tipos de beneficiarios, no se suman los aportes. El monto en dinero que se privilegia es el que le corresponde por recibir el Subsidio Familiar, es decir, un Aporte por causante o carga familiar.

¿Qué pasa, en el caso del Aporte Familiar Permanente 2025, si una persona es trabajador o trabajadora independiente, pero tiene inscritas legalmente sus cargas al 31 de diciembre de 2024?

Los trabajadores independientes –obligados a cotizar- percibirán el pago de la Asignación Familiar del año 2024 en febrero del 2025 y se informará a la Superintendencia en marzo de este año. Luego de esto, podrían acceder al Aporte 2025 si cumplen con los demás requisitos establecidos en la ley.

Los trabajadores independientes -NO obligados a cotizar- recibirían el pago de la Asignación Familiar correspondiente al año 2024 en abril de 2025 y se informaría a la Superintendencia en mayo de este año. Posterior a esto, podrían acceder al Aporte 2025, si cumplen con los demás requisitos que exige la ley.

¿Tiene derecho al Aporte Familiar Permanente 2025 una mujer si se le autorizó Asignación Maternal después del 31 de diciembre de 2024, pero con un embarazo que comenzó antes de esa fecha?

Sí. Hay que recordar que la Asignación Maternal solo puede pedirse y autorizarse a contar del quinto mes de embarazo, pero tiene vigencia desde el comienzo de la gestación.

Una vez que la entidad pagadora de la Asignación Maternal autoriza, debe informar debidamente a la Superintendencia de Seguridad Social sobre la vigencia del beneficio.

Cuando eso ocurra (lo que debe informar directamente la entidad administradora), la persona podrá acceder al Aporte.

Si pertenezco al 40 % más vulnerable ¿recibiré el Aporte Familiar Permanente 2025?

El Aporte Familiar Permanente no se asigna por porcentajes de vulnerabilidad, se entrega a las personas que cumplen con los requisitos señalados en la ley.

¿Cómo y dónde se pagará el beneficio a los funcionarios públicos?

En el caso de los funcionarios públicos con derecho al Aporte Familiar Permanente (con excepción de los funcionarios municipales), serán sus respectivos organismos empleadores los responsables de pagar este aporte, junto con sus remuneraciones.

En el caso de los funcionarios municipales, recibirán el beneficio a través de los locales de la Caja de Compensación Los Héroes y sucursales de BancoEstado contratados por el IPS; o se les depositará en su CuentaRUT si la tienen activa. Estos funcionarios pueden consultar su fecha y forma de pago desde el 17 de marzo a través de la página www.aportefamiliar.cl.

Si un funcionario o funcionaria del sector público o municipal cree tener derecho, pero no figura como beneficiario del Aporte Familiar Permanente 2025, ¿dónde debe acudir para regularizar su situación?

La entidad administradora de las asignaciones familiares de los funcionarios públicos y municipales es siempre el respectivo servicio público o municipio empleador. En consecuencia, es el área de Recursos Humanos del respectivo servicio o municipio empleador el que debe atender, orientar y regularizar la situación de las asignaciones familiares del funcionario o de la funcionaria al 31 de diciembre de 2024.

Solo cuando la situación quede regularizada por el respectivo servicio o municipio empleador -y después de que esta regularización quede debidamente informada a la Superintendencia de Seguridad Social- el funcionario podrá acceder al Aporte Familiar Permanente.

Para el caso de los empleados municipales y cuando el problema detectado tenga que ver únicamente con el pago de las asignaciones familiares, la verificación tendrá que cursarse a través de los centros de atención ChileAtiende del IPS.

¿Es posible que pueda tener pagos disponibles del Aporte Familiar Permanente por años anteriores?

Es probable. Lo que ocurre es que al ingresar un reclamo y resolverse de manera favorable para el beneficiario, es decir, se confirma que tiene derecho al Aporte Familiar Permanente correspondiente, se generan nuevas nóminas de beneficiarios posteriores a marzo de cada año.

Por ello, existe la posibilidad de que algunas personas puedan tener un Aporte vigente de años anteriores, aún no cobrado. Recuerde que el pago vence a los 9 meses desde la fecha de su emisión.

Para verificar si usted tiene algún beneficio pendiente de cobro, ingrese aquí.

Publicaciones no relacionadas.

¿Ya recibiste los $58.000? Consulta con tu RUT si el IPS realizó el pago
Autopréstamo AFP en Chile: ¿cómo funciona y cuál es el monto máximo?
Fuerte Temporal Azotará el Sur de Chile: Lluvias Intensas y Vientos Sobre 100 km/h
Último día de clases 2025: revisa la fecha por región y modalidad escolar
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: ¿Cuánto recibirán los trabajadores del sector público?
Temas:Aporte Familiar PermanenteBonoBono MarzoIPS
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior Pronóstico del Tiempo en Santiago: 2 de febrero Pronóstico del Tiempo en Santiago: 2 de febrero
Siguiente Artículo IPS entregará bono de más de $400.000: Consulta con tu RUT si eres beneficiario IPS entregará bono de más de $400.000: Consulta con tu RUT si eres beneficiario

Lo Más Visto

$1.168.566 con el Autopréstamo AFP en Chile: conoce el límite máximo y estado actual del proyecto
$1.168.566 con el Autopréstamo AFP en Chile: conoce el límite máximo y estado actual del proyecto
Dato Útil
Revisa si recibiste automáticamente el bono de $58.000 que entrega el IPS
Revisa si recibiste automáticamente el bono de $58.000 que entrega el IPS
Dato Útil

Dato Útil

Subsidio Eléctrico 2025: ¿Cuándo se conocerán los resultados de la postulación?
Subsidio Eléctrico 2025: ¿Cuándo se conocerán los resultados de la postulación?
Dato Útil
¿Quiénes quedan fuera del incremento en el Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025?
¿Quiénes quedan fuera del incremento en el Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025?
Dato Útil
Viernes marcado por lluvias y ráfagas de hasta 100 km/h en varias regiones del país
Viernes marcado por lluvias y ráfagas de hasta 100 km/h en varias regiones del país
Dato Útil
El potente anticiclón que marcará el clima en Santiago y el centro de Chile
El potente anticiclón que marcará el clima en Santiago y el centro de Chile
Dato Útil

Actualidad

Incertidumbre por derrame de hidrocarburos en bahía de Valparaíso
Incertidumbre por derrame de hidrocarburos en bahía de Valparaíso
Actualidad
Menor atropellado por Biotren en Talcahuano: alteraciones en transporte público
Menor atropellado por Biotren en Talcahuano: alteraciones en transporte público
Actualidad
Militar encontrado con droga en Colchane: implicado sería migrante irregular
Militar encontrado con droga en Colchane: implicado sería migrante irregular
Actualidad
Caso Lexus: Critican remoción de directivos judiciales por injusta decisión
Caso Lexus: Critican remoción de directivos judiciales por injusta decisión
Actualidad

Noticias Relacionadas

Pronóstico del Tiempo en Santiago: 10 de julio
Dato Útil

Pronóstico del Tiempo en Santiago: 10 de julio

10 de julio de 2025
Fuertes vientos en varias regiones del país: rachas de hasta 100 km/h afectarán zonas del norte y sur
Dato Útil

Fuertes vientos en varias regiones del país: rachas de hasta 100 km/h afectarán zonas del norte y sur

9 de julio de 2025
¿Recibes el Subsidio Familiar Automático en julio? Revisa si te corresponde con tu RUT
Dato Útil

¿Recibes el Subsidio Familiar Automático en julio? Revisa si te corresponde con tu RUT

9 de julio de 2025
Bonos estatales que podrás recibir en el segundo semestre de 2025
Dato Útil

Bonos estatales que podrás recibir en el segundo semestre de 2025

9 de julio de 2025
Descuento del 50% en el transporte público para adultos mayores: cómo acceder al beneficio
Dato Útil

Descuento del 50% en el transporte público para adultos mayores: cómo acceder al beneficio

9 de julio de 2025
Nuevo Aumento del Sueldo Mínimo en Chile: ¿Cuándo Será?
Dato Útil

Nuevo Aumento del Sueldo Mínimo en Chile: ¿Cuándo Será?

9 de julio de 2025
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: ¿Quiénes reciben el pago extra?
Dato Útil

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: ¿Quiénes reciben el pago extra?

9 de julio de 2025
Postula al Subsidio Eléctrico antes del 15 de julio
Dato Útil

Postula al Subsidio Eléctrico antes del 15 de julio

9 de julio de 2025

Comunicamos a más de 5 millones de usuarios mes a mes y somos la red de información laboral con más influencia en Chile.

Más Leídas

  • Política de privacidad
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Contacto
Portal TrabajoPortal Trabajo
Síguenos
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD. All Rights Reserved. College House, 2nd Floor, 17 King Edwards Road, London, HA4 7AE
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?