En el marco de las ayudas económicas para personas en situación de vulnerabilidad, existe un beneficio especial que puede ser entregado de por vida y cuyo monto varía según el caso. Se trata de la Pensión de Gracia, un aporte estatal que es gestionado directamente por el Presidente de la República.
Qué es la Pensión de Gracia y quiénes pueden acceder
La Pensión de Gracia puede ser otorgada por un tiempo limitado o de manera vitalicia, dependiendo de la situación del solicitante. Para acceder a este beneficio, basta con cumplir una de las siguientes cuatro condiciones:
- Haber prestado servicios distinguidos o realizado actos especialmente meritorios en beneficio importante del país.
- Haber sido afectado por un accidente o catástrofe, en circunstancias extraordinarias que justifiquen el aporte.
- Estar en situación de incapacidad o enfrentar dificultades graves para trabajar, ya sea por enfermedad, invalidez, vejez u otra causa justificada.
- Estar afectado por otras situaciones especiales y debidamente fundamentadas que ameriten la entrega del beneficio.
Cómo solicitar la Pensión de Gracia
Para postular a esta pensión especial, el proceso de solicitud contempla los siguientes pasos:
- Redactar una carta dirigida al Presidente de la República, explicando los motivos de la solicitud.
- Enviarla al Palacio de La Moneda s/n°, Santiago.
- Anexar documentos de respaldo, como certificados médicos, comprobantes de arriendo, fotocopia de cédula de identidad, entre otros.
- Incluir datos personales: nombre completo, RUT, dirección, número de teléfono y correo electrónico.
- Entregar la carta en la delegación presidencial regional o provincial más cercana.
- Si resides en la Región Metropolitana, puedes llevarla personalmente al Departamento de Pensiones de Gracia de la Subsecretaría del Interior, ubicado en Agustinas 1235, piso 5, Santiago, entre lunes y viernes de 09:00 a 13:00 horas.