El Estado chileno dispone de una serie de bonos y subsidios dirigidos a distintos segmentos de la población, entre ellos las mujeres que son jefas de hogar, quienes pueden acceder a un aporte económico mensual por un período continuo de 24 meses.
Este beneficio, de carácter automático y sin necesidad de postulación, representa una importante ayuda para quienes forman parte de los programas sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
¿Qué es el Bono de Protección para dueñas de casa?
Conocido anteriormente como Bono Dueña de Casa, el Bono de Protección está diseñado para mujeres mayores de edad que lideran sus hogares, aunque también puede ser entregado, de forma excepcional, a hombres integrantes del grupo familiar.
Su principal característica es que no requiere postulación directa: solo basta con que la persona acepte participar en uno de los programas del Subsistema de Seguridades y Oportunidades, como Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos, firmando una carta de compromiso y participación.
Montos mensuales del Bono de Protección
El pago del bono se extiende durante 24 meses, distribuidos en cuatro tramos semestrales, con montos que varían según el tiempo de permanencia en el programa:
- Meses 1 a 6: $23.694 mensuales.
- Meses 7 a 12: $18.033 mensuales.
- Meses 13 a 18: $12.398 mensuales.
- Meses 19 a 24: $21.243 mensuales.
El dinero se transfiere a la Cuenta RUT de BancoEstado de la beneficiaria. Si no tiene una, el Ministerio de Desarrollo Social solicitará la apertura de una sin costo ni trámites adicionales para la persona.
Este apoyo monetario es parte de una estrategia de acompañamiento integral para mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables del país.