El Bono por Hijo es una ayuda estatal destinada a las mujeres que son madres, con el fin de incrementar el monto de su pensión. Este beneficio reconoce la maternidad mediante una bonificación por cada hijo nacido vivo o adoptado, aunque no se entrega al momento del nacimiento, sino que se activa una vez que la mujer se jubila.
¿Se debe postular al Bono por Hijo?
El Bono por Hijo no es postulable automáticamente, pero sí debe ser solicitado. Para saber si corresponde su entrega, las mujeres pueden realizar una consulta en línea a través del portal de ChileAtiende, ingresando su RUT y fecha de nacimiento en el Sistema Integrado de Beneficios Solidarios.
Si cumplen con los requisitos, podrán realizar la solicitud en línea con Clave Única, por videollamada o de manera presencial en:
- Sucursales de ChileAtiende.
- Oficinas de su AFP correspondiente.
Requisitos para acceder al Bono por Hijo
Para solicitar el beneficio, se deben cumplir los siguientes criterios generales:
- Tener 65 años o más.
- Haber residido en Chile por 20 años (continuos o discontinuos) desde los 20 años de edad.
- Haber vivido en Chile al menos 4 de los últimos 5 años anteriores a la solicitud.
Además, se debe cumplir una de las siguientes condiciones:
- Estar afiliada a una AFP y haber obtenido una pensión a partir del 1 de julio de 2009.
- Ser beneficiaria de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
- No estar afiliada a un régimen previsional, pero recibir una pensión de sobrevivencia.
No pueden acceder al bono quienes reciben pensiones de ex cajas de previsión social, Capredena o Dipreca.
Monto del Bono por Hijo
La bonificación equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales vigentes al momento del nacimiento del hijo:
- Hijos nacidos antes del 1 de julio de 2009: se considera el ingreso mínimo de esa fecha ($165.000).
- Hijos nacidos después del 1 de julio de 2009: se considera el ingreso mínimo vigente en el mes de nacimiento.
Por ejemplo, para hijos nacidos desde el 1 de julio de 2024, cuando el sueldo mínimo es de $500.000, el bono base es de $900.000, sin considerar la rentabilidad que acumula hasta que la madre se jubila.
¿Cómo se paga este beneficio?
El monto se abona a la cuenta de capitalización individual de la beneficiaria al momento de jubilar. No se entrega como un pago directo, sino que aumenta el monto de la pensión mensual. En caso de que la beneficiaria reciba el Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV), el bono puede incidir en el cálculo y afectar el monto de este otro beneficio.
¿Dónde se puede solicitar el bono?
Las formas de solicitud son:
- En línea: en www.chileatiende.cl, con Clave Única.
- Videollamada: agendando una hora en la sucursal virtual de ChileAtiende.
- Presencialmente: en oficinas de ChileAtiende o en la AFP correspondiente.
Para más información o consultas específicas, se recomienda acceder al sitio oficial de ChileAtiende o consultar directamente en las oficinas del Instituto de Previsión Social (IPS).