El Bono Post Laboral es un beneficio mensual y vitalicio dirigido a ciertos trabajadores del sector público que cumplen con requisitos específicos. Para este 2025, el monto asciende a $98.670 mensuales, cifra que se reajusta cada año en febrero según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Este aporte adicional no es imponible, no constituye indemnización y no reemplaza otros beneficios previsionales, lo que lo convierte en una ayuda económica directa al momento de la jubilación.
¿Quiénes pueden solicitar el Bono Post Laboral?
De acuerdo con la Superintendencia de Pensiones, este beneficio está destinado a funcionarios públicos afiliados al sistema AFP que hayan trabajado en alguno de los siguientes organismos del Estado:
- Gobierno central, gobiernos regionales y municipalidades
- Corporaciones de Asistencia Judicial
- Universidades estatales
- Contraloría General de la República
- Consejo Nacional de Televisión
- Consejo Superior de Educación
- Dirección General de Aeronáutica Civil
- Fonadis
- Sercotec
- Conaf (futura Sernafor)
Requisitos para acceder al Bono Post Laboral
No basta con pertenecer a alguna de estas instituciones. Los solicitantes deben cumplir todos los siguientes requisitos al momento de pedir el bono:
- Tener 60 años si es mujer o 65 años si es hombre
- Acreditar más de 20 años de servicio, continuos o discontinuos, en las instituciones señaladas
- Ser funcionaria o funcionario de planta, contrata o Código del Trabajo en el momento de solicitar el bono
- Haber trabajado en alguna de estas entidades antes del 1 de mayo de 1981, con al menos una imposición en el sistema previsional antiguo
- Contar con una tasa de reemplazo líquida estimada igual o inferior al 55%
- Cesar en el cargo por suspensión del empleo, renuncia voluntaria o jubilación por vejez
¿Cómo se solicita el bono y quién realiza el pago?
Los trabajadores interesados deben presentar la documentación correspondiente a su empleador, quien tramita la solicitud ante la Tesorería General de la República (TGR). La TGR tiene un mes para revisar los antecedentes y, si se aprueba el beneficio, ordena el pago del bono a través de la AFP o compañía de seguros donde esté afiliada la persona.
“Una vez verificados los requisitos, Tesorería ordena el pago que se incorpora a la pensión del trabajador o trabajadora”, señala el organismo.
La lista de certificados requeridos está disponible en el sitio web oficial de la Tesorería, y corresponde al solicitante reunirlos y entregarlos a su jefatura para iniciar el proceso.