El Estado ofrece una variedad de bonos y subsidios dirigidos a trabajadores y trabajadoras que cumplen con ciertos requisitos. Estas ayudas económicas pueden solicitarse durante todo el año, y en su mayoría, el proceso de postulación es online, aunque algunos requieren trámites presenciales.
A continuación, te presentamos los beneficios más importantes a los que puedes acceder como trabajador en Chile.
1. Bono al Trabajo de la Mujer (BTM)
Este beneficio está dirigido a mujeres trabajadoras que cumplen con ciertos requisitos y buscan mejorar sus ingresos. Se paga de forma mensual y el monto varía en función de la remuneración percibida.
- Monto máximo: Hasta $42.377 mensuales.
- Próximo pago: Viernes 28 de febrero.
- Postulación: Disponible todo el año a través de la plataforma del SENCE.
2. Asignación Familiar
Este beneficio está destinado a trabajadores dependientes e independientes, así como a pensionados y afiliados a las AFP. Se otorga por cada carga familiar acreditada y el monto varía según el sueldo del trabajador.
- Montos actualizados con el nuevo sueldo mínimo ($510.636):
- $21.243 por carga: Para ingresos mensuales hasta $598.698.
- $13.036 por carga: Para ingresos entre $598.698 y $874.460.
- $4.119 por carga: Para ingresos entre $874.460 y $1.363.858.
- No reciben beneficio: Sueldos superiores a $1.363.858.
- Pago: Para trabajadores dependientes, el dinero se incluye en el sueldo mensual. Los independientes que emiten boletas de honorarios lo reciben como parte de la devolución de impuestos del año siguiente.
3. Asignación Maternal
Se otorga a trabajadoras embarazadas y trabajadores cuyas cónyuges sean cargas familiares y estén embarazadas. El beneficio cubre todo el período de gestación y se paga junto con el sueldo en el caso de los trabajadores dependientes.
- Monto: Mismo cálculo que la Asignación Familiar.
- Requisito: Acreditar al menos cinco meses de embarazo.
4. Subsidio al Empleo Joven (SEJ)
Este beneficio está dirigido a trabajadores de entre 18 y 24 años, que trabajen de manera dependiente o independiente y que pertenezcan al 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH).
- Pago mensual: Se entrega el viernes 28 de febrero mediante depósito en Cuenta RUT, cuenta bancaria o en efectivo en BancoEstado.
- Postulación: Disponible en línea todo el año.
5. Subsidio a la Cotización de Trabajadores Jóvenes
Dirigido a trabajadores entre 18 y 35 años con contrato laboral, este beneficio mejora sus condiciones previsionales al aportar a la cuenta de capitalización individual en la AFP.
- Monto: Equivalente al 50% de la cotización previsional sobre un sueldo mínimo ($510.636).
- Pago: Depósito directo en la cuenta de AFP del trabajador.
- Postulación: Disponible en oficinas de AFP, ChileAtiende, o a través del sitio web del IPS.
Los bonos y subsidios del Estado ofrecen un apoyo clave para mejorar los ingresos de los trabajadores en Chile. Cada beneficio tiene sus propios requisitos y montos, por lo que es importante informarse y postular en los plazos correspondientes.
Si cumples con los criterios de alguno de estos programas, revisa su disponibilidad y postula de manera sencilla a través de las plataformas oficiales del SENCE, IPS y ChileAtiende.