Durante el mes de abril, diversos bonos y subsidios estatales dirigidos a familias se encuentran activos, con pagos que benefician a miles de hogares vulnerables en el país. Estas ayudas económicas tienen distintos requisitos y formas de acceso: algunas se entregan de forma automática, mientras que otras requieren postulación previa en la municipalidad correspondiente o a través de canales oficiales.
A continuación, detallamos los beneficios disponibles para este mes y cómo saber si puedes recibirlos.
Subsidio Familiar Tradicional
El Subsidio Familiar (SUF) otorga un monto de $21.243 mensuales por carga familiar, y en el caso de personas con discapacidad, el valor se eleva a $42.486.
Está dirigido a quienes pertenezcan al 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares, y que no tengan medios suficientes para mantener a sus causantes.
Este subsidio requiere postulación y se solicita en la municipalidad correspondiente al domicilio, presentando los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos.
Subsidio Familiar Automático
El Subsidio Familiar Automático está destinado a niños, niñas y adolescentes que formen parte de hogares clasificados dentro del 40% más vulnerable de la población, siempre que cumplan con los criterios establecidos.
El monto es el mismo que el SUF Tradicional: $21.243 por carga familiar y $42.486 si se trata de una persona con discapacidad.
Este beneficio se paga automáticamente, sin necesidad de postular, y se puede consultar si corresponde ingresando a los canales habilitados por el Estado.
Asignación Maternal
La Asignación Maternal está dirigida a trabajadoras embarazadas y a hombres trabajadores cuyas cónyuges estén esperando un hijo. Se solicita desde el quinto mes de gestación, pero el pago cubre los meses anteriores de manera retroactiva.
El monto varía según la renta, con un tope de $21.243 por mes. La solicitud se puede hacer en oficinas de ChileAtiende, mediante el sitio del IPS en línea o por videollamada a través de la sucursal virtual.
Subsidio Maternal
El Subsidio Maternal es una alternativa para mujeres embarazadas que cumplan los requisitos del SUF, y se entrega desde el quinto mes de embarazo, con pago retroactivo por todo el periodo de gestación.
El aporte mensual es de $21.243 por carga familiar y $42.486 si la carga tiene discapacidad. Este beneficio se tramita directamente en la municipalidad correspondiente al domicilio y es administrado por el Instituto de Previsión Social (IPS).
Bono de Protección (Bono Dueña de Casa)
El Bono de Protección, conocido también como Bono Dueña de Casa, consiste en un aporte mensual entregado por 24 meses consecutivos a familias usuarias de los programas del Sistema Chile Seguridades y Oportunidades.
Para recibirlo, el único requisito es haber aceptado la invitación a participar en alguno de estos programas. El pago es automático y los montos varían entre $12.398 y $23.694, dependiendo del mes en que se entregue.