Durante abril, el Estado continúa entregando una serie de bonos y subsidios dirigidos especialmente a mujeres embarazadas y madres, tanto en etapa laboral como en situación de vulnerabilidad. Estos aportes buscan apoyar la maternidad y el cuidado familiar, y algunos de ellos pueden solicitarse de forma online, presencial o incluso se otorgan automáticamente.
A continuación, conoce los beneficios activos este mes y los requisitos para acceder a cada uno.
Bono por Hijo: para mujeres pensionadas
El Bono por Hijo está dirigido a mujeres que sean madres biológicas o adoptivas y se entrega una vez que se pensionan y cumplen 65 años de edad.
- El monto equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales, considerando el valor vigente al momento del nacimiento del hijo.
- Para hijos nacidos antes del 1 de julio de 2009, el bono es de $165.000.
- Comienza a generar rentabilidad desde la fecha de nacimiento del hijo.
Se puede solicitar en ChileAtiende, ya sea en línea o presencialmente, o en la AFP correspondiente a la afiliación previsional de la solicitante.
Asignación y Subsidio Maternal: apoyo desde el embarazo
Asignación Maternal
Este beneficio lo pueden recibir tanto trabajadoras embarazadas como trabajadores hombres cuyas cónyuges estén en gestación.
- Se solicita a partir del quinto mes de embarazo, pero cubre también los meses anteriores de forma retroactiva.
- El monto puede llegar hasta los $21.243 mensuales, dependiendo del ingreso del beneficiario.
El trámite se realiza en oficinas de ChileAtiende, a través del IPS en línea o mediante videollamada en su sucursal virtual.
Subsidio Maternal
Es un reemplazo del Subsidio Familiar para mujeres embarazadas que no cuentan con ingresos formales.
- Se entrega desde el quinto mes de gestación y también de forma retroactiva.
- El monto es de $21.243 por carga familiar, y de $42.486 si la persona tiene discapacidad.
- Se solicita directamente en la municipalidad correspondiente al domicilio.
Bono de Protección (Bono Dueña de Casa): apoyo por dos años
Este beneficio está dirigido a familias vulnerables, pero las madres tienen prioridad en su asignación. No requiere postulación formal: se activa automáticamente si la persona acepta participar en uno de los programas del Sistema Chile Seguridades y Oportunidades, como:
- Familias
- Abriendo Caminos
- Calle
- Vínculos
Los pagos se extienden por 24 meses, en tramos decrecientes:
- Meses 1 al 6: $23.694 mensuales
- Meses 7 al 12: $18.033 mensuales
- Meses 13 al 18: $12.398 mensuales
- Meses 19 al 24: $21.243 mensuales