Con la llegada del segundo mes del año, diversos aportes del Estado comienzan a entregarse a sus beneficiarios, incluyendo el Bono Marzo, el Subsidio Único Familiar y la Pensión Garantizada Universal.
Aporte Familiar Permanente (Bono Marzo 2025)
El Aporte Familiar Permanente, anteriormente conocido como Bono Marzo, se pagará este mes con un incremento en su monto debido a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
- Monto 2025: $64.574 por carga familiar.
- Fecha de pago: Primera nómina de beneficiarios desde el lunes 17 de febrero.
Bono al Trabajo de la Mujer (BTM)
El Bono al Trabajo de la Mujer (BTM), destinado a trabajadoras de 25 a 59 años, se pagará el viernes 28 de febrero.
- Monto máximo: $42.377, según la remuneración de noviembre de 2024.
- Modalidad de pago: Depósito en Cuenta RUT, cuenta bancaria o retiro en BancoEstado.
Subsidio Único Familiar (SUF)
Este beneficio está dirigido a quienes forman parte del 60% de la población más vulnerable del país y no pueden sostener económicamente a sus cargas familiares.
- Monto por carga familiar: $20.328.
- Monto para personas con discapacidad: $40.656.
- Dónde postular: En la municipalidad correspondiente al domicilio del solicitante.
Subsidio al Empleo Joven (SEJ)
Dirigido a trabajadores de 18 a 24 años, este subsidio beneficia a quienes se desempeñan de manera dependiente o independiente y pertenecen al 40% más vulnerable de la población.
- Fecha de pago: Viernes 28 de febrero.
- Forma de pago: Depósito en Cuenta RUT, cuenta bancaria o retiro en BancoEstado.
Pensión Garantizada Universal (PGU)
Desde febrero, la PGU aumentará a $224.004, y se proyecta una nueva alza hasta $250.000, de acuerdo con la Reforma de Pensiones.
- Monto desde febrero: $224.004.
- Aumento gradual hasta $250.000, previsto para agosto de 2025.
Bono de Protección (Bono Dueña de Casa)
Este bono es otorgado a las familias que participan en los programas de Chile Seguridades y Oportunidades y no requiere postulación.
- Duración del beneficio: 24 meses (dos años).
- Requisito: Haber aceptado la invitación a programas como Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos.
Estos beneficios representan un apoyo económico clave para miles de familias en Chile, brindando estabilidad financiera en medio del inicio del año.