En Chile, las personas que han perdido su empleo y no cuentan con una fuente de ingresos formal pueden acceder a diversos beneficios estatales que entregan apoyo económico y previsional. Estas ayudas están pensadas para quienes se encuentran en búsqueda de una nueva fuente laboral y cumplen con ciertos requisitos establecidos por la ley.
A continuación, te explicamos los principales beneficios disponibles para personas en situación de cesantía.
Seguro de Cesantía: Apoyo financiero y cobertura previsional
El Seguro de Cesantía está destinado a trabajadores y trabajadoras que hayan perdido su empleo, ya sea por despido, término de contrato o renuncia. Ofrece prestaciones económicas, de salud y seguridad social, administradas por la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC).
Los requisitos para acceder son:
- Contrato indefinido: Al menos 10 cotizaciones registradas.
- Contrato a plazo fijo o por obra: Un mínimo de 5 cotizaciones.
La solicitud se realiza a través de la Sucursal Virtual de la AFC o acudiendo de forma presencial a una de sus oficinas a nivel nacional.
Fondo de Cesantía Solidario: Alternativa para quienes no tienen suficientes fondos
Cuando una persona no cuenta con recursos suficientes en su Cuenta Individual de Cesantía, o ya utilizó sus fondos del seguro, puede optar al Fondo de Cesantía Solidario (FCS). Este beneficio cubre a quienes no tienen ahorros previsionales suficientes al momento de quedar desempleados.
Para acceder se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar cesante al momento de la solicitud.
- Tener 10 cotizaciones pagadas en los últimos 24 meses. En zonas declaradas en estado de catástrofe, se exigen al menos 8 cotizaciones.
- Haber registrado las tres últimas cotizaciones continuas y con el mismo empleador.
- El contrato debe haber finalizado por:
- Vencimiento del plazo.
- Término del trabajo o servicio.
- Caso fortuito, fuerza mayor o cierre del establecimiento.
- Inscripción en la Bolsa Nacional de Empleo (BNE), requisito obligatorio para acreditar la búsqueda activa de empleo.
Subsidio de Cesantía: Opción para quienes no acceden al seguro
El Subsidio de Cesantía está pensado para personas desempleadas que no cumplen los requisitos del Seguro de Cesantía. Es entregado por el Instituto de Previsión Social (IPS) o por las cajas de compensación que correspondan.
Este subsidio se otorga por un periodo de hasta 360 días y brinda los siguientes beneficios:
- Atención médica gratuita.
- Asignación Familiar y/o Maternal, si corresponde por cargas.
- Asignación por Muerte, en caso de fallecimiento del beneficiario.
Para postular, es necesario acercarse a la institución previsional correspondiente (IPS o caja de compensación) y presentar la documentación requerida.
Bolsa Nacional de Empleo (BNE): Plataforma obligatoria para postular a ayudas
La Bolsa Nacional de Empleo (BNE) es una plataforma digital donde las personas pueden registrarse gratuitamente y acceder a ofertas laborales en el sector público y privado.
Además de facilitar la búsqueda de empleo, la inscripción en la BNE es un requisito obligatorio para quienes postulan al Fondo de Cesantía Solidario, ya que permite acreditar que se está activamente en busca de trabajo.