El Presidente Gabriel Boric encabezó este lunes en La Moneda la cumbre “Democracia Siempre”, advirtiendo que el crimen organizado pone en jaque la legitimidad de las instituciones y la capacidad del Estado para garantizar seguridad.

La reunión contó con la participación de los mandatarios Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Pedro Sánchez (España), Gustavo Petro (Colombia) y Yamandú Orsi (Uruguay). La instancia busca construir una posición común en defensa del multilateralismo, la democracia y la justicia social, con miras a la Asamblea General de la ONU en septiembre.
“Queremos democracias vibrantes que defiendan los derechos sociales conquistados por la ciudadanía”, señaló Boric en la apertura del encuentro.
Crimen organizado, desinformación y desigualdad
En su intervención, el mandatario chileno alertó sobre amenazas actuales a la democracia que exceden lo militar, mencionando la desinformación, el extremismo, el odio, la corrupción, la concentración del poder y la desigualdad.
A estos factores, Boric sumó la expansión del crimen organizado, que —dijo— se aprovecha de la debilidad estatal para “capturar territorios y corroer la legitimidad de las instituciones”.
“Al crimen organizado no le tenemos que dar ningún espacio”, enfatizó, agregando que su avance impide al Estado garantizar “seguridad con derechos”.
Tres ejes para fortalecer la democracia
Durante la jornada, Boric anunció que la cumbre presentará propuestas en tres ejes:
- Fortalecimiento de las democracias y el multilateralismo.
- Combate a la desinformación y el uso malicioso de tecnologías, sin caer en la censura.
- Lucha contra la desigualdad y los extremismos.
El Presidente subrayó que la intención del encuentro es “remarcar la esperanza” y ofrecer “una alternativa a las visiones de mundo autoritarias”.
“Nunca es un mal momento para fortalecer la democracia”, concluyó.