La Pensión Garantizada Universal (PGU) incrementará su monto mensual hasta llegar a $250.000, gracias a los cambios introducidos por la reciente Reforma de Pensiones. Actualmente, el beneficio entrega $224.004 como máximo, pero este aumento se aplicará de manera gradual, considerando la edad del beneficiario.
Fechas clave: así subirá el monto de la PGU
El ajuste en la PGU comenzará a regir a partir de septiembre de 2025, con un calendario escalonado que define el acceso al nuevo monto según los siguientes tramos etarios:
- Septiembre de 2025: sube a $250.000 para personas de 82 años o más.
- Septiembre de 2026: se extiende a personas de 75 años o más, con el monto ajustado por inflación.
- Septiembre de 2027: se amplía a personas de 65 años o más, también considerando el reajuste correspondiente.
Este incremento beneficiará tanto a actuales beneficiarios como a quienes se incorporen al sistema en cada etapa. Por ejemplo, una persona de 82 años que hoy recibe $224.004, comenzará a recibir $250.000 desde septiembre de 2025, mientras que un beneficiario de 74 años deberá esperar hasta septiembre de 2026 para acceder al nuevo monto.
¿Qué ocurre con quienes no reciben el monto máximo?
Las personas que actualmente no reciben el monto completo de la PGU también verán un aumento proporcional en su beneficio, en función del cálculo individual que se aplica a cada pensión base.
Este ajuste busca mejorar las condiciones de los pensionados, sin importar si ya están en el sistema o si se incorporan posteriormente.
¿Es necesario hacer algún trámite para recibir el nuevo monto?
Según informó el Instituto de Previsión Social (IPS), no es necesario realizar ningún trámite adicional para recibir el aumento de la PGU. El nuevo monto se aplicará de forma automática, respetando las fechas de pago habituales y la modalidad con que cada persona recibe su beneficio.
El pago ajustado comenzará a reflejarse en el mes correspondiente, dependiendo de la edad del beneficiario al momento de la implementación de cada etapa.