La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó, por 76 votos a favor, dos en contra y 34 abstenciones, el reajuste para las y los trabajadores del sector público.
Cámara aprueba reajuste salarial para trabajadores del sector público
La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó, por amplia mayoría, el reajuste salarial para los trabajadores del sector público. La medida fue respaldada por 76 votos a favor, dos en contra y 34 abstenciones. Esta aprobación representa un importante avance para los trabajadores, quienes habían estado negociando con el Ejecutivo para lograr un acuerdo beneficioso.
- Aranceles de Trump a Chile: estos son los efectos que ya genera en el dólar y la Bolsa de Santiago
- Subsidio de Arriendo: revisa los requisitos para postular y acceder a este beneficio habitacional
- ¿Cuánto cuesta Starlink en Chile? Revisa los planes y precios del Internet satelital de Elon Musk
- Descubre Oportunidades Laborales en Logística en Chile
- Detienen a adulto mayor de 75 años acusado de abusar de cuatro niños en Puerto Montt: Tiene condenas en Chile y EEUU
El reajuste salarial contempla un aumento del 4,9% en tres etapas. El primer incremento, del 3%, se pagará en diciembre de este año. A partir de enero del próximo año, se aplicará un aumento adicional del 1,2%, y finalmente, en junio del mismo año, se realizará un último reajuste de 0,64%. Esta distribución en etapas permitirá que los trabajadores puedan acceder gradualmente a los beneficios de este incremento salarial.
Próximos pasos y otros beneficios contemplados
Una vez aprobado en la Cámara de Diputadas y Diputados, el proyecto será enviado al Senado para su revisión y votación. Se espera que este proceso se lleve a cabo la próxima semana. De ser ratificado en el Senado, el reajuste se convertirá en ley y entrará en vigencia.
Además del aumento salarial, el proyecto también incluye otros beneficios para los trabajadores del sector público. Entre ellos se encuentran el pago del aguinaldo de Navidad, los bonos de escolaridad y de vacaciones, los cuales estarán sujetos a ajustes según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
También se establece un incentivo permanente al retiro, con cupos disponibles para el período 2026-2035. Además, se abrirá un período de postulación especial para aquellos trabajadores que tengan entre 65 y 75 años durante el año 2026, lo que les permitirá acceder a los beneficios correspondientes.
Otro punto relevante del proyecto es la introducción de un límite de edad para el servicio público. A partir de 2027, los funcionarios públicos no podrán exceder los 75 años de edad.
La aprobación del reajuste salarial para los trabajadores del sector público es un logro significativo. Este incremento permitirá mejorar las condiciones laborales de miles de trabajadores y representa un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación. Ahora, se espera que el Senado también respalde esta medida para que finalmente se convierta en ley y se haga efectiva en beneficio de los trabajadores del sector público en Chile.