La captura de Carlos «Bobby» Gómez en Colombia, líder del Tren de Aragua en Chile, marca un avance significativo en la lucha contra el crimen transnacional.
¿Quién es Carlos «Bobby» Gómez?
Carlos «Bobby» Gómez es el principal colaborador y mano derecha de Héctor «Niño» Guerrero Flores, líder del Tren de Aragua, una organización criminal de origen venezolano.
- Oportunidades de empleo en Concepción esperan por ti
- Emiten aviso por viento de hasta 60 km/h en seis regiones del centro y sur del país
- Estas son las plataformas extranjeras que aplicarán directamente el 19% de IVA en Chile desde octubre
- BancoEstado sorteará 10 premios de 500 dólares entre usuarios de su app: revisa requisitos y fechas
- Bonos exclusivos para mujeres en octubre: revisa los requisitos y montos
Gómez tiene a su cargo alrededor de 120 delincuentes, quienes llevan a cabo actividades delictivas como secuestros, homicidios selectivos y tráfico de estupefacientes en Chile.
El rol de Carlos «Bobby» Gómez en el Tren de Aragua Chile
Según medios colombianos, Carlos «Bobby» Gómez es conocido como el líder del brazo chileno del Tren de Aragua y uno de los máximos responsables de la expansión de la organización en el país.
“Principalmente, se encargaba del tráfico de ketamina, secuestros y homicidios”, declara la Fiscalía Nacional chilena sobre Gómez.
Fiscalía Nacional de Chile
- Carlos «Bobby» Gómez pertenecía a la banda «Los Piratas», facción del Tren de Aragua.
- Cometió una serie de delitos en Chile entre 2023 y 2024.
- Es buscado por Interpol por crímenes graves como secuestro, homicidios selectivos y tráfico de drogas.
Las casas de tortura del Tren de Aragua en Chile
Se ha señalado que Carlos «Bobby» Gómez estaría involucrado en al menos 30 secuestros en las llamadas «casas de tortura» ubicadas en Maipú y Paine, en la región Metropolitana, así como en Valparaíso.
El fiscal Alex Cortez informó que Gómez ya ha sido formalizado por una serie de delitos cometidos en diciembre de 2023.
Las autoridades en Chile esperan la extradición de Gómez desde Colombia para que comparezca ante los tribunales de justicia del país.