El escándalo por el uso irregular de licencias médicas en el sector público sumó este sábado una nueva y contundente reacción. El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, anunció la desvinculación inmediata de 126 funcionarios municipales, luego de que un informe de la Contraloría General de la República revelara que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica, durante la administración anterior de la alcaldesa Emilia Ríos (Frente Amplio).
Sichel aplica “tolerancia cero” ante graves irregularidades
La decisión fue comunicada por el propio alcalde a través de su cuenta oficial en la red social X (ex Twitter):
“Le he solicitado a la Corporación de Desarrollo Social de Ñuñoa que desvincule inmediatamente a las 126 personas acreditadas por Contraloría que, durante la administración anterior, viajaron al extranjero mientras hacían uso de una licencia médica. Tolerancia cero”.
La medida busca marcar un precedente frente al uso indebido de recursos públicos y se enmarca en las facultades municipales de fiscalización sobre el comportamiento administrativo del personal bajo su dependencia.
Informe nacional de Contraloría destapa 25 mil casos
El martes 20 de mayo, la Contraloría General de la República entregó un duro informe que reveló 25.078 casos en que funcionarios públicos o de entidades afines incumplieron el reposo indicado en sus licencias médicas. El hallazgo se basa en registros migratorios y datos de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), y abarca el período 2023-2024.
Según el organismo, estos funcionarios salieron del país durante la vigencia de su licencia médica, lo que representa una infracción al deber de reposo y, en muchos casos, un uso indebido del beneficio.
Municipios en alerta: Santiago y Huechuraba también toman medidas
La reacción de Ñuñoa se suma a otras comunas que también han adoptado acciones correctivas tras los hallazgos de Contraloría. El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, anunció un sumario contra 300 funcionarios y exfuncionarios involucrados, entre ellos el exministro Marcos Barraza (PC), quien se desempeñó como jefe de gabinete de la alcaldesa Irací Hassler.
En Huechuraba, el alcalde Maximiliano Luksic instruyó sumarios administrativos contra 77 funcionarios implicados, y anunció la creación de un «Comité de Ausentismo Laboral», destinado a “promover el buen uso de licencias médicas y detectar oportunamente eventuales irregularidades”.
Contexto político y repercusiones administrativas
El caso también ha generado tensiones políticas, especialmente en comunas administradas por alcaldes ligados al oficialismo, donde varios de los hechos se habrían producido bajo administraciones anteriores. Las investigaciones en curso podrían derivar en sanciones disciplinarias, devoluciones de fondos públicos e incluso acciones judiciales en casos más graves.
El pronunciamiento de Sichel busca reforzar una imagen de rigor y transparencia, y podría ser el primero de una serie de despidos o procesos disciplinarios a nivel municipal y regional en los próximos días.