La cédula de identidad es el documento esencial para acreditar la identidad en Chile. Tanto chilenos como extranjeros deben contar con él para realizar trámites, acceder a servicios y ejercer derechos. Sin embargo, su renovación cada 10 años puede ser un trámite complejo para las personas mayores o con limitaciones de movilidad.
Una nueva ley que alarga la vigencia
El Congreso aprobó una iniciativa que extiende la vigencia de este documento hasta los 20 años para ciertos grupos. El objetivo es facilitar la vida de adultos mayores y personas que enfrentan dificultades para desplazarse, evitando que tengan que acudir con tanta frecuencia al Registro Civil.
¿Quiénes son los beneficiados?
De acuerdo al texto aprobado, la extensión aplica para:
- Adultos mayores de la cuarta edad.
- Personas mayores de 60 años con dependencia severa, certificada por un centro de salud.
En estos casos, la cédula tendrá una vigencia de 20 años, el doble de lo habitual.
Cambios introducidos en el Senado
El proyecto original hacía referencia a quienes cumplieran 80 años y a personas “postradas”. Sin embargo, el Senado ajustó la redacción, reemplazando esas definiciones por “adultos mayores de la cuarta edad” y “situación de dependencia severa”.
Uso dentro y fuera de Chile
Un punto clave que establece la normativa es que estas cédulas extendidas solo serán válidas para acreditar identidad dentro del territorio nacional. En caso de viajes internacionales, las personas deberán renovar su documento si han pasado 10 años desde su emisión.