El Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Hacienda, entregó una aclaración respecto al anuncio realizado por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la implementación de aranceles del 10% a todas las importaciones que ingresen a ese país. Si bien Chile forma parte de la lista de naciones sujetas a esta medida, el cobre y otros productos clave de exportación quedarían excluidos del cobro adicional, lo que representa un respiro para sectores estratégicos de la economía nacional.
Estados Unidos impone arancel base del 10% a importaciones globales
El miércoles se oficializó una nueva orden ejecutiva estadounidense, la cual establece un arancel recíproco base de 10% para productos importados desde al menos 94 países, entre ellos Chile. La medida incluye también impuestos adicionales para otros 45 países, determinados según evaluaciones sobre sus relaciones comerciales bilaterales con Estados Unidos.
Pese a la aplicación general, la orden contempla excepciones específicas para ciertos productos, lo que ha generado interés en los países exportadores.
Hacienda aclara: El cobre y productos forestales están excluidos
Mediante un comunicado, el Ministerio de Hacienda chileno señaló que la política contempla tres niveles: un arancel general base, impuestos adicionales a determinados países, y un listado de productos excluidos. Entre estos últimos se encuentra el cobre, principal producto de exportación de Chile, junto con productos de madera y otros bienes no disponibles en el mercado estadounidense.
Desde Hacienda indicaron que:
“Los productos que Estados Unidos importe desde Chile deberán pagar el arancel base de 10%, al igual que otros 94 países. No obstante, hay productos relevantes de la canasta exportadora chilena que quedarían excluidos, como el cobre”.
Asimismo, la cartera precisó que este arancel no constituye una medida específica contra Chile, sino que forma parte de una política arancelaria de aplicación universal. No existe país alguno que quede completamente exento del nuevo esquema tarifario.
Medida entra en vigencia el 5 de abril y Cancillería evalúa impactos
El nuevo régimen arancelario comenzará a regir el próximo sábado 5 de abril. Mientras tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores se encuentra evaluando los alcances de esta decisión y se espera que entregue un pronunciamiento oficial en las próximas horas.
Este análisis será clave para determinar cómo podrían verse afectadas otras áreas del comercio bilateral entre Chile y Estados Unidos, más allá de los productos excluidos como el cobre.