El sueldo mínimo en Chile se ajustará automáticamente el 1 de enero de 2025, conforme a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado entre julio y diciembre de 2024. Este mecanismo, establecido por la Ley 21.578, busca mantener el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto de inflación.
Ingreso Mínimo Actual
Desde el 1 de julio de 2023, el sueldo mínimo en Chile es de:
- $500.000 para trabajadores entre 18 y 65 años.
- $372.989 para trabajadores menores de 18 años y mayores de 65 años.
- $322.295 como ingreso mínimo no remuneracional.
Próximo ajuste del sueldo mínimo
La ley establece lo siguiente:
“A contar del 1 de enero de 2025, reajústese el ingreso mínimo mensual para los trabajadores y trabajadoras mayores de 18 y de hasta 65 años conforme a la variación acumulada por el Índice de Precios al Consumidor, determinada e informada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entre el 1 de julio de 2024 y el 31 de diciembre de 2024”.
El porcentaje exacto del reajuste se conocerá una vez que el INE publique las cifras de inflación correspondientes al segundo semestre de 2024.
- Maduro acusa a Estados Unidos de desplegar buques militares en el Caribe como “inmoral, criminal e ilegal”
- Transelec abre vacantes laborales en distintas regiones: revisa los puestos disponibles y cómo postular
- Marcas de jurel falso en Chile: revelan engaños en etiquetas
- Continuará nevando el fin de semana: Zonas del sur afectadas por el fenómeno
- Colo Colo empata sin goles con Palestino en el debut tras la salida de Jorge Almirón
Impacto económico y social esperado
El ajuste automático del sueldo mínimo podría tener efectos significativos en distintos ámbitos:
- Poder adquisitivo de los trabajadores:
- La adecuación permitirá que los trabajadores enfrenten el alza de precios sin una pérdida significativa en su calidad de vida.
- Mercado laboral:
- Podría haber presión sobre las pymes y empleadores, quienes deberán ajustar costos para cumplir con el nuevo monto.
- Impactos en la tasa de empleo, especialmente en sectores con menor margen de ganancia.
- Estrategias empresariales:
- Las compañías podrían optar por reorganización de costos, inversiones en productividad o ajustes en contrataciones futuras.
Perspectiva económica
Expertos y analistas estarán atentos a la evolución de la inflación y sus consecuencias sobre este reajuste salarial. El incremento del Ingreso Mínimo Mensual en un contexto inflacionario es clave para garantizar un estándar de vida adecuado, especialmente en un escenario de incertidumbre económica global y local.
La medida refleja un balance entre protección social y dinamismo económico, pero también pone a prueba la capacidad del mercado laboral chileno para absorber estos cambios.
Se espera que el próximo año, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregue las cifras definitivas que determinarán el monto final del sueldo mínimo en 2025.