Este sábado 8 de febrero se conmemora el «Día de la Piscola» en Chile, una jornada dedicada a celebrar el icónico cóctel que combina pisco, bebida cola y hielo. La versatilidad de este trago ha consolidado su popularidad en el país, convirtiéndose en una de las bebidas más representativas de la cultura chilena.
La piscola: un cóctel sin reglas estrictas
El cronista gastronómico y dueño del bar BLACKBAR del casino Monticello, Daniel Greve, destacó en una entrevista con Meganoticias que la piscola es una de las preparaciones más libres y personalizables dentro de la coctelería chilena.
«No existe una receta exacta ni una fórmula única, cada uno la hace como quiere», explicó, señalando que este factor ha contribuido a su masiva aceptación en el país.
¿Cómo preparar una buena piscola?
Si bien no hay reglas estrictas, Greve entregó algunas recomendaciones para mejorar la calidad del trago:
- Hielos grandes y macizos: Idealmente tres cubos que cubran bien el vaso para mantener la temperatura sin diluir demasiado el pisco.
- Proporción equilibrada: Se recomienda dividir el vaso en tres partes, destinando una para el pisco y dos para la bebida cola.
- Bebida normal, light o zero: Dependerá del gusto personal y del nivel de dulzor que se prefiera.
- ¿Con limón? Greve no recomienda agregarlo, ya que puede distorsionar el sabor del trago.
- Elección del pisco: Se sugiere un destilado que haya pasado por madera, pero sin exceso de barrica, buscando un equilibrio en los sabores.
Un clásico que sigue vigente
A pesar del auge de otros cócteles en Chile, Greve señala que la piscola sigue siendo el trago preferido de muchos por su simpleza y versatilidad.
«Se hace al ojo, a pulso, esa es la gracia de la piscola. El chileno ha explorado otros cócteles más sofisticados, pero siempre vuelve a la piscola porque es sencilla, rica y con una base alcohólica muy nuestra», afirmó.
Este sábado, miles de personas en el país celebrarán el Día de la Piscola, reafirmando su lugar como uno de los íconos de la cultura chilena.