La inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe ha experimentado un aumento significativo en 2024, alcanzando los US$188.962 millones. Este incremento ha colocado a Chile como el cuarto país en la región con mayores entradas de capital extranjero, marcando una tendencia importante en el equilibrio económico del área.
Crecimiento Regional de la Inversión Extranjera Directa

Según el informe anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la IED representó el 2,8% del PIB en 2024, con una mejora del 7,1% respecto al año anterior. La formación bruta de capital fijo se situó en un 13,7% de la cifra regional. Sin embargo, estos valores siguen estando por debajo de los niveles de la década de 2010.
Liderazgo y Desafíos de la Región
Brasil y México se posicionaron a la cabeza como los principales receptores de IED, acumulando el 38% y el 24% del total, respectivamente. Este liderazgo se debió, en gran medida, al aumento en la reinversión de beneficios de empresas transnacionales. No obstante, la Cepal advierte sobre un retroceso en los aportes de capital, indicando un decreciente interés de nuevas compañías por establecerse en la región.
Chile: Un Mercado Estratégico
Chile se coloca como el cuarto país en Latinoamérica con más IED en 2024. A pesar de una caída en comparación con 2023, cuando se registraron US$18.377 millones, el país sigue siendo un punto atractivo para inversiones estratégicas.
Inversiones Según el Sector
El reporte de la Cepal destaca un incremento de inversiones en manufacturas y una disminución en servicios. En contraste, el sector de recursos naturales mostró la menor participación, concentrándose un 16% de las entradas de IED.
- Manufactura: 43,6%
- Servicios: 40,3%
- Recursos Naturales: 16%
Principales Inversores en la Región
El informe coloca a Estados Unidos como el mayor inversor en la región, con un 38% de las inversiones, seguido por la Unión Europea. En tercer lugar, están las inversiones originadas dentro de Latinoamérica, mientras que China, aunque con una participación más baja del 2%, podría estar subrepresentada debido a la forma en que registran sus inversiones.
Sector Minero: Un Pilar de la Transición Energética
La minería, particularmente de minerales críticos como el cobre y el litio, sigue siendo un sector clave. Entre 2005 y 2024, se anunciaron más de 1.000 proyectos en este ámbito en la región. Chile, junto con Perú, Brasil y Argentina, concentra la mayor parte de estas inversiones, subrayando la relevancia de la minería en la economía regional.