Portal TrabajoPortal TrabajoPortal Trabajo
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
    Dato ÚtilVer Más
    Restricción vehicular en la Región Metropolitana: último día de aplicación
    Restricción vehicular en la Región Metropolitana: último día de aplicación
    24 de agosto de 2025
    Bono Trabajo Mujer: requisitos y fecha de pago anual esta semana
    Bono Trabajo Mujer: requisitos y fecha de pago anual esta semana
    24 de agosto de 2025
    Bono Bodas de Plata: requisitos y cajas de compensación que lo entregan
    Bono Bodas de Plata: requisitos y cajas de compensación que lo entregan
    24 de agosto de 2025
    BancoEstado ofrece CuentaRUT sin costo de mantención con tarjeta de débito incluida
    BancoEstado ofrece CuentaRUT sin costo de mantención con tarjeta de débito incluida
    24 de agosto de 2025
    Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: monto, fecha de pago y quiénes lo reciben
    Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: monto, fecha de pago y quiénes lo reciben
    24 de agosto de 2025
  • Laboral
Buscar
Portal Trabajo
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD UK. All Rights Reserved.
Leyendo Chile fue el séptimo país de la Ocde con la tasa de desempleo más alta en 2022
Compartir
Notificaciones Ver Más
Font ResizerAa
Portal TrabajoPortal Trabajo
Font ResizerAa
Buscar
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
  • Laboral
Síguenos
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

Chile fue el séptimo país de la Ocde con la tasa de desempleo más alta en 2022

El ranking de países con mayor tasa de desocupación lo encabeza España, con 12,9%, seguido por Grecia, con 12,4%; Costa Rica, con 12,2% y Colombia 11,2%. Chile, que anotó un 7,9%, sobrepasó además el promedio de la Ocde, que fue de 5%. Para 2023 los economistas esperan un alza en este indicador, pero sin superar el 10%.

Última Actualización: 2023/02/23
por Sebastián Recabarren
Lectura en 8 Minutos
Chile fue el séptimo país de la Ocde con la tasa de desempleo más alta en 2022

El mercado laboral se mantuvo relativamente estable en Chile durante 2022. La tasa de desempleo del trimestre móvil octubre-diciembre del año pasado fue de 7,9%, siendo el peak de la desocupación un 8%. El promedio de todo el período fue también 7,9%.

No obstante, al compararse con los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), el resultado que se muestra para Chile no es tan positivo, ya que se ubica en el séptimo lugar con la tasa de desempleo más alta entre 36 naciones analizadas.

PT
Últimas noticias →

Así, de acuerdo a las cifras recopiladas por la propia entidad, el ranking de países con mayor desocupación lo encabezó España, con 12,9%, seguido por Grecia, con 12,4%; Costa Rica, con 12,2%; Colombia, con 11,2%; Turquía, con 10,5%, e Italia, con 8,1%. A continuación aparece Chile, con una tasa de desempleo de 7,9%.

Relacionados

Ministro Elizalde confirma hospitalización de dos hinchas de la "U" y anuncia mesa de trabajo con Argentina
Ministro Elizalde confirma hospitalización de dos hinchas de la «U» y anuncia mesa de trabajo con Argentina
Funcionario de la Armada muere tras caer al mar en Molo de Abrigo de Valparaíso
Temblor de magnitud 7,6 en Base Frei genera alerta de tsunami en territorio antártico chileno

Entre los cuatro países de América Latina que integran el bloque, Colombia, Costa Rica, Chile y México, sólo este último tuvo una menor desocupación, que fue de 3,3%. Chile, además, superó el promedio de la Ocde, que alcanzó a 5%.

TODO SOBRE ACTUALIDAD

En el otro extremo, entre los países con menores tasas de desempleo lidera República Checa, con 2,4%, escoltado por Japón, con 2,6%; Polonia, con 2,9%, y Alemania, con 3%.

Con estos datos sobre la mesa, ¿qué lectura hacen los especialistas del mercado laboral local el año pasado? Ante la pregunta, los economistas coinciden en que durante la primera parte de 2022 el mercado del trabajo se mantuvo resiliente, pero luego pasó a un estancamiento que se fue acentuando hacia la última parte del año.

Juan Bravo, director del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales, dice que 2022 se caracterizó por dos elementos: “El primero, la continuación del proceso de reinserción de la población a la fuerza laboral tras los efectos negativos de la pandemia sobre la participación laboral, y el segundo, el debilitamiento de la economía que ocurrió a medida que fue avanzando el año, lo que generó una fuerte desaceleración de la creación anual de empleo”.

En ese sentido, argumenta que “durante los tres primeros trimestres de 2022 el empleo creció anualmente a un ritmo superior a la fuerza laboral, lo que permitió que la tasa de desempleo cayera respecto al año previo”. Sin embargo, acota que en “el cuarto trimestre, cuando comenzó la recesión, el empleo creció a un ritmo menor a la fuerza laboral, por lo que el mercado no logró absorber a todas las personas que se incorporaron, lo que llevó a que durante el último cuarto la tasa de desempleo aumentara respecto al año previo”.

Creación de empleos sigue aumentando, aunque a un ritmo menor, y número de ocupados se acerca a niveles prepandemia

Felipe Ruiz, economista de Bci, añade que “en 2022 el mercado laboral en Chile mostró un estancamiento”. En su análisis menciona que “se redujo el ritmo de creación de empleo, pero también la participación laboral se mantuvo contenida. Es decir, ni la demanda ni la oferta de empleo mostraron mayores cambios”.

Por su parte, para la académica de la Universidad de Los Andes, Cecilia Cifuentes, “los primeros meses del año pasado la situación del empleo siguió siendo razonablemente buena, porque todavía estaba vigente el IFE laboral, y recién hacia mediados de 2022 se empezaron a notar los efectos de la desaceleración de la actividad”.

¿La tasa de desempleo sigue siendo un termómetro válido para monitorear el mercado laboral? Esa interrogante comenzó a estar en los análisis de los economistas desde que se inició la pandemia, pues al ser una situación anormal, las personas salieron de la fuerza de trabajo y por ello, en lugar de presionar la tasa de desempleo, pasaron a estar inactivos, con lo cual el menor dinamismo que hubo no se vio reflejado en la desocupación.

Ahora, tres años después, los expertos sostienen que si bien la tasa de desempleo debe seguir monitoreándose, se tiene que complementar con otros indicadores como la creación de empleo. “La tasa de desempleo es un indicador socialmente relevante, pues nos indica qué porcentaje de quienes ofrecen sus servicios de trabajo en el mercado laboral no ha logrado insertarse en un empleo remunerado. Sin embargo, este indicador no debe ser analizado en forma aislada y debe ser complementado con la creación de empleo y su composición”, plantea Bravo.

Al respecto agrega que “durante la pandemia el indicador de tasa de desempleo estaba muy distorsionado debido a que las restricciones a la movilidad se tradujeron en que la mayoría de las personas que perdieron su empleo no pasaron al desempleo, sino que a la inactividad laboral. Sin embargo, dado que la mayoría de las personas se ha reincorporado a la fuerza laboral, este problema se ha reducido considerablemente”.

Una mirada similar tiene Cifuentes, quien afirma que “es un indicador que obviamente hay que estarlo siguiendo, es muy relevante, pero es insuficiente para analizar la situación del mercado laboral”.

Chile fue el séptimo país de la Ocde con la tasa de desempleo más alta en 2022
La OCDE está integrada por 35 naciones, varias de ellas de las más industrializadas del mundo y otras en vías de desarrollo.
Escenario para 2023

Para este año los expertos estiman que la desocupación debería subir, pero en ningún casi superar la barrera del 10%. Los economistas mencionan que hay indicadores adelantados que muestran ya un deterioro del mercado laboral. Entre ellos mencionan la caída de los avisos laborales por internet y de las vacantes.

“La creación anual de empleo se ha desacelerado significativamente y otros indicadores del mercado laboral, como la aceleración del crecimiento de despidos por necesidades de la empresa, el desplome de los avisos laborales por internet y la desaceleración del crecimiento de cotizantes de AFP, dan cuenta del impacto que está generando la recesión sobre el mercado laboral”, sostiene Bravo.

En este punto, el economista subraya que “el pronóstico es que hacia el segundo trimestre de 2023, cuando desaparezca el efecto estacional positivo y esté más avanzado el proceso de contracción económica, la tasa de desempleo se ubicará en un rango entre 9% a 10%”.

Para Ruiz, el escenario base de Bci Estudios “contempla una tasa de desempleo en torno a 9% para 2023, marcado por un bajo ritmo de creación de empleo y alguna normalización gradual en la participación laboral”. Cifuentes se suma a este análisis, puesto que señala que podría acercarse a los dos dígitos. No obstante, indica que “la principal variable a seguir será la inactividad, porque lo que puede pasar es que las personas pasen de una situación de desempleo, a una de inactividad”.

Publicaciones no relacionadas.

Evacúan zona de playa del Territorio Antártico tras sismo 7.6 y amenaza de tsunami
Mario Marcel renuncia al Ministerio de Hacienda para asumir cargo en el exterior
15 chilenos heridos y 5 menores liberados: Embajador actualiza balance tras incidentes en partido entre U de Chile e Independiente
Cámara aprueba proyecto que elimina CAE y crea FES: qué pasos faltan para que se convierta en ley
Carabineros encuentra a bebé sustraída desde Hospital de Coronel y detiene a su madre
Temas:desempleo
FUENTELa Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior ¿Buscas trabajo? Conoce los sitios con ofertas de empleo y tips para tu perfil ¿Buscas trabajo? Conoce los sitios con ofertas de empleo y tips para tu perfil
Siguiente Artículo Jugador de Colo Colo defiende a Falcón por la expulsión, lanza dardos al arbitraje y cuestiona el estilo "juegue juegue" Jugador de Colo Colo defiende a Falcón por la expulsión, lanza dardos al arbitraje y cuestiona el estilo «juegue juegue»

Lo Más Visto

$1.168.566 con el Autopréstamo AFP en Chile: conoce el límite máximo y estado actual del proyecto
$1.168.566 con el Autopréstamo AFP en Chile: conoce el límite máximo y estado actual del proyecto
Dato Útil
Revisa si recibiste automáticamente el bono de $58.000 que entrega el IPS
Revisa si recibiste automáticamente el bono de $58.000 que entrega el IPS
Dato Útil

Dato Útil

Restricción vehicular en la Región Metropolitana: último día de aplicación
Restricción vehicular en la Región Metropolitana: último día de aplicación
Dato Útil
Bono Trabajo Mujer: requisitos y fecha de pago anual esta semana
Bono Trabajo Mujer: requisitos y fecha de pago anual esta semana
Dato Útil
Bono Bodas de Plata: requisitos y cajas de compensación que lo entregan
Bono Bodas de Plata: requisitos y cajas de compensación que lo entregan
Dato Útil
BancoEstado ofrece CuentaRUT sin costo de mantención con tarjeta de débito incluida
BancoEstado ofrece CuentaRUT sin costo de mantención con tarjeta de débito incluida
Dato Útil

Actualidad

Aumento del 19,6% en Delitos: Boletín Estadístico del 2025
Aumento del 19,6% en Delitos: Boletín Estadístico del 2025
Actualidad
Extradición de sicario del “Rey de Meiggs” desde Colombia a Chile
Extradición de sicario del “Rey de Meiggs” desde Colombia a Chile
Actualidad
Tragedia en Río Pilmaiquén: búsqueda de desaparecidos en Maihue continúa
Tragedia en Río Pilmaiquén: búsqueda de desaparecidos en Maihue continúa
Actualidad
Presidente Boric valora detención de sicario Alberto Carlos Mejía en Colombia: "Lo hemos dicho y hemos cumplido"
Presidente Boric valora detención de sicario Alberto Carlos Mejía en Colombia: «Lo hemos dicho y hemos cumplido»
Actualidad

Noticias Relacionadas

Secuestro en Quilicura: Prisión preventiva para 4 nuevos detenidos
Actualidad

Secuestro en Quilicura: Prisión preventiva para 4 nuevos detenidos

17 de agosto de 2025
Detienen en Colombia a sicario del “rey de Meiggs” que estaba prófugo en Chile
Actualidad

Detienen en Colombia a sicario del “rey de Meiggs” que estaba prófugo en Chile

16 de agosto de 2025
Fuga de reos: así escaparon tres internos de la cárcel de Valparaíso con cable de acero
Actualidad

Fuga de reos: así escaparon tres internos de la cárcel de Valparaíso con cable de acero

15 de agosto de 2025
Tribunal Constitucional: inadmisible requerimiento contra proyecto Dominga
Actualidad

Tribunal Constitucional: inadmisible requerimiento contra proyecto Dominga

15 de agosto de 2025
Tragedia en El Teniente: Codelco estima pérdidas por más de 300 millones de dólares
Actualidad

Tragedia en El Teniente: Codelco estima pérdidas por más de 300 millones de dólares

14 de agosto de 2025
Detienen a líder de “Los Piratas” del Tren de Aragua por crimen de Ronald Ojeda
Actualidad

Detienen a líder de “Los Piratas” del Tren de Aragua por crimen de Ronald Ojeda

14 de agosto de 2025
Secuestros extorsivos: Ministro Cordero alerta sobre aumento y participación de menores
Actualidad

Secuestros extorsivos: Ministro Cordero alerta sobre aumento y participación de menores

13 de agosto de 2025
Empleo: Boric admite tareas pendientes y anuncia impulso a Ley de Subsidio Unificado
Actualidad

Empleo: Boric admite tareas pendientes y anuncia impulso a Ley de Subsidio Unificado

12 de agosto de 2025

Comunicamos a más de 5 millones de usuarios mes a mes y somos la red de información laboral con más influencia en Chile.

Más Leídas

  • Política de privacidad
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Contacto
Portal TrabajoPortal Trabajo
Síguenos
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD. All Rights Reserved. College House, 2nd Floor, 17 King Edwards Road, London, HA4 7AE
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?