El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, destacó que Chile quedó excluido del nuevo arancel de 50% que Estados Unidos aplicará a productos derivados del cobre, gracias a que los refinados como los cátodos, principal exportación chilena a ese país, no fueron incluidos en la medida.

Además, confirmó que Chile continuará formando parte del programa de Visa Waiver, lo que permite el ingreso sin visa a Estados Unidos por hasta 90 días. Esta decisión fue comunicada por la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristin Noem, durante su visita a Santiago, y se sustentó en la cooperación en el intercambio de información sobre detenidos y condenados, especialmente vinculados al Tren de Aragua.
“Un trabajo muy serio”
En entrevista con Radio Cooperativa, el canciller van Klaveren explicó que ambos resultados fueron fruto de “un trabajo muy serio”, tanto de los equipos comerciales como del sector privado chileno. Subrayó que la seriedad y estabilidad económica de Chile, así como la trazabilidad del cobre de alta calidad, fueron determinantes para evitar la imposición de aranceles.
Comparó la situación de Chile con otros países proveedores de cobre, especialmente algunos africanos, resaltando que la diferencia es valorada por EE.UU. y fue clave para el acuerdo.
Cobre y seguridad nacional
El ministro sostuvo que Chile logró demostrar ante EE.UU. que sus exportaciones de cobre no representan una amenaza, sino más bien lo contrario: “el abastecimiento seguro de cobre por parte de un país confiable como Chile era esencial y muy relevante justamente para la seguridad nacional de EE.UU.”.
Visa Waiver y cooperación policial
Respecto al programa Visa Waiver, van Klaveren indicó que en 2023 se firmó un convenio complementario para fortalecer su aplicación, lo que ha derivado en una cooperación más estrecha entre Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y Gendarmería, incorporando incluso control biométrico.
El ministro destacó que este sistema ha fortalecido la seguridad bilateral, y aunque advirtió que “tenemos que pedirles a nuestros ciudadanos que no abusen de esta posibilidad”, celebró que los niveles de sobreestadía han bajado, permitiendo mantener la elegibilidad en el programa.
Van Klaveren cerró señalando: “nosotros somos un país serio, un país que responde”, destacando el buen nivel actual de las relaciones bilaterales con Estados Unidos.