A partir de septiembre de 2025, un nuevo grupo de personas podrá postular a la Pensión Garantizada Universal (PGU). Se trata de quienes tengan 82 años o más y reciban beneficios por leyes reparatorias o pensiones de gracia, como las establecidas en los casos Valech, Rettig o Exonerados.
Nuevos beneficiarios de la PGU
El cambio forma parte de la Reforma de Pensiones, que contempla además el aumento del monto de la PGU a $250.000 mensuales.
Quienes accedan en esta nueva etapa deberán cumplir, además, con las condiciones generales del beneficio:
- No pertenecer al 10% más rico de la población, requisito que se verifica en el Instituto de Previsión Social (IPS) al ingresar la solicitud.
- Acreditar 20 años de residencia en Chile, continuos o discontinuos, desde los 20 años de edad en adelante. También se exige haber residido al menos cuatro de los últimos cinco años en el país antes de postular.
- Tener una pensión base menor o igual a $1.210.828, sin considerar los montos recibidos por leyes de reparación.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares, donde se obtiene la información para evaluar el acceso al beneficio.
Formas de postulación
Las personas de 82 años o más que sean beneficiarias de estas leyes y que cumplan con los requisitos podrán solicitar la PGU a través de tres modalidades:
- Presencial en sucursales de ChileAtiende, municipios, AFP o compañías de seguros, según corresponda.
- En línea en www.chileatiende.cl, utilizando la Clave Única.
- Por videoatención en el mismo sitio, opción que no requiere Clave Única.