El Ministerio de Comercio de China rechazó de forma categórica que existan conversaciones comerciales en curso con Estados Unidos, contradiciendo las recientes declaraciones del presidente Donald Trump, quien había sugerido que ambas potencias estaban dialogando para resolver la creciente guerra comercial.
“Actualmente no hay negociaciones económicas ni comerciales entre China y Estados Unidos”, afirmó el portavoz del Ministerio, He Yadong, durante una conferencia de prensa realizada este jueves en Beijing.
Tensiones comerciales en aumento por alza de aranceles
Las relaciones entre ambas economías han escalado en tensión luego de que Washington impusiera un aumento arancelario del 145% sobre una extensa lista de productos chinos, medida que generó inmediata respuesta por parte de Beijing, aplicando aranceles del 125% sobre productos estadounidenses.
Según la Casa Blanca, estas alzas serían una reacción ante prácticas comerciales consideradas desleales por parte de China, con el objetivo de fortalecer la industria local. No obstante, los efectos ya se sienten en los mercados internacionales, que reaccionaron con preocupación ante la posibilidad de una recesión global.
China exige «corrección de prácticas erróneas»
El vocero He Yadong fue enfático en señalar que cualquier información que afirme avances en una negociación “carece de fundamento y base fáctica”. Además, agregó que Estados Unidos debe “corregir sus prácticas erróneas” si desea retomar un diálogo en igualdad de condiciones.
El desmentido fue reforzado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, cuyo portavoz Guo Jiakun también desechó los rumores:
“Hasta donde yo sé, no se han llevado a cabo consultas ni negociaciones, y menos aún se ha llegado a algún tipo de acuerdo sobre los aranceles”, sostuvo.
Contradicciones con declaraciones desde Washington
El propio presidente Trump había declarado a la prensa el miércoles que “todo está activo” respecto a las conversaciones con China, dejando entrever una reapertura de los canales de diálogo. Además, expresó su intención de alcanzar un “acuerdo justo” con el país asiático.
Sin embargo, estas afirmaciones contrastan con lo dicho por el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien señaló que las conversaciones aún no han comenzado. Según Bessent, ambas partes estarían a la espera de dar el primer paso hacia el acercamiento.
Impacto económico global: FMI recorta previsiones
El contexto de incertidumbre generado por esta escalada arancelaria ya ha tenido impacto directo en las proyecciones económicas. El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó sus estimaciones de crecimiento global debido al deterioro en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, mencionando el alto nivel de incertidumbre política como uno de los principales factores.
Además, el organismo redujo drásticamente su proyección para el crecimiento de China a un 4%, muy por debajo del objetivo oficial del gobierno de Beijing, que se sitúa en torno al 5%.
Pese a que las exportaciones chinas alcanzaron un récord en el último año, los analistas advierten que un nuevo paquete de aranceles por parte de EE.UU. podría obligar a China a reorientar su economía hacia otras fuentes de dinamismo interno para mantener su meta de crecimiento.