El Gobierno chino, a través de su Embajada en Santiago, repudió el ataque incendiario que afectó el domingo a Rucalhue Energía SpA, filial del conglomerado estatal China International Water & Electric Corp (CWE), en la comuna de Santa Bárbara, región del Bío Bío.
Embajada china solicita una investigación exhaustiva
En un comunicado oficial, la representación diplomática emplazó al presidente Gabriel Boric a desarrollar “medidas efectivas y concretas” que resguarden tanto al personal como a los proyectos de empresas chinas en Chile.
“Es necesaria una investigación exhaustiva y la implementación de acciones que garanticen la seguridad”, subrayó la Embajada.
Detalles del atentado
- Ubicación: instalaciones de la central hidroeléctrica Rucalhue.
- Modus operandi: encapuchados ingresaron, maniataron a los guardias y luego incendiaron cerca de 50 vehículos.
- Daños estimados: pérdidas cercanas a $4.000 millones.
Reacción del Gobierno chileno
El presidente Gabriel Boric calificó el hecho como “totalmente condenable” y aseguró que el Ejecutivo perseguirá y encontrará a los responsables:
“Seguiremos trabajando sin dar pie atrás para erradicar toda forma de violencia”.
Posición de la empresa Rucalhue Energía
La compañía afirmó que su proyecto “cumple con toda la normativa ambiental, social y técnica vigente” y que el atentado amenaza la infraestructura, a los trabajadores y al Estado de Derecho. Actualmente realizan una evaluación completa de los daños.
Importancia estratégica de la inversión china en Chile
China es el principal socio comercial de Chile y uno de los mayores inversionistas en energía, minería y salmonicultura. Las relaciones se profundizaron con el Tratado de Libre Comercio (2005) y su actualización en 2019.
- Energía: presencia creciente en proyectos hidroeléctricos y solares.
- Minería: interés en litio y cobre.
- Comercio: China concentra un porcentaje relevante de las exportaciones chilenas.
La reciente escalada de violencia pone a prueba la confianza inversionista y obligará a Santiago a reforzar la seguridad en zonas estratégicas para evitar un eventual enfriamiento de capitales extranjeros.