El secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Mancilla, afirmó que el exministro de Energía, Diego Pardow, conoció del error en las tarifas eléctricas a mediados de septiembre, varias semanas antes de su renuncia al cargo ocurrida este jueves. La salida de Pardow se produjo tras los cuestionamientos por los cobros excesivos detectados en las cuentas de luz.
El momento en que se informó del error
En entrevista con Radio ADN, Mancilla explicó que el ministro fue notificado “a mediados de septiembre, hace unas cuantas semanas”. Detalló que una vez realizado el levantamiento técnico y evaluadas las posibles soluciones, la CNE informó al titular de la cartera sobre la situación.
“Le mostramos al ministro cuál es la situación y qué es lo que debía hacerse ahora en este proceso tarifario, y que es lo que finalmente hicimos, en coordinación obviamente con el ministro”, señaló el secretario ejecutivo.
Respecto a por qué no se comunicó públicamente antes, Mancilla sostuvo que la CNE siguió los canales institucionales establecidos. “El momento en que esto se hace público es cuando se emite el informe técnico preliminar, y de hecho así lo hicimos el día martes”, afirmó.
Cómo se detectó la inconsistencia
Mancilla explicó que el problema se descubrió gracias a los nuevos mecanismos digitales y automatizados de revisión que la entidad implementó este año.
“Los equipos técnicos encontraron esta inconsistencia, la verificaron y vieron que venía desde siempre. En ese momento se decide que hay que solucionarlo”, dijo.
“No tengo explicación”
El ingeniero civil eléctrico indicó que el cálculo tarifario se aplica desde 2017, bajo la Ley 19.936, y reconoció que durante ocho años nadie detectó el error.
“La verdad es que a estas alturas ya no tengo explicación. Nadie del punto de vista técnico ni ministerial reparó en esto”, sostuvo.
Finalmente, Mancilla admitió que los cobros indebidos implicaron ganancias para las empresas eléctricas, señalando que “todo lo que está de más o de menos en alguna parte queda. Nunca ninguna observó o reparó formalmente respecto de esto”.