Codelco confirmó este martes la firma de un Acuerdo de Asociación con la minera Rio Tinto, con el objetivo de desarrollar en conjunto un ambicioso proyecto de litio en el Salar de Maricunga, ubicado en la región de Atacama. La iniciativa refuerza la participación de la cuprífera estatal en la Estrategia Nacional del Litio.
Este anuncio llega una semana después de que ambas compañías informaran sobre otro acuerdo de colaboración para explorar un distrito minero también en el norte de Chile.
Rio Tinto invertirá hasta US$900 millones en el proyecto
Según detalló Codelco, la inversión total comprometida por Rio Tinto alcanzará los US$900 millones, distribuidos de la siguiente manera:
- US$350 millones al momento del cierre de la transacción
- US$500 millones al aprobarse la decisión final de inversión
- US$50 millones adicionales si se concreta la primera producción comercial de carbonato de litio antes del 31 de diciembre de 2030
Composición de la nueva sociedad Salar de Maricunga SpA
El proyecto será ejecutado a través de una nueva sociedad, cuya propiedad quedará distribuida de la siguiente forma:
- Codelco: 50,01%
- Rio Tinto: 49,99%
La mesa directiva estará compuesta por tres representantes designados por Codelco, incluyendo la presidencia, y dos representantes de Rio Tinto.
Proceso competitivo y asesorías involucradas
El proceso de selección contó con cuatro ofertas vinculantes y la asesoría de reconocidas entidades:
- Codelco: Rothschild & Co. (banca de inversión), Carey y Cía., y Sullivan & Cromwell LLP (asesorías legales)
- Rio Tinto: Cariola abogados y Ashturs
Según un comunicado oficial, la propuesta de Rio Tinto fue seleccionada considerando su valor económico, experiencia tecnológica en salmueras de litio, y sólida posición financiera.
Reacciones desde Codelco y Rio Tinto
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, valoró el acuerdo:
“Este proceso, que ha sido extraordinariamente competitivo, prueba el valor estratégico del litio como mineral crítico, el prestigio de Codelco como socio y lo atractivo de nuestro país como lugar de inversión”.
Por su parte, el CEO de Rio Tinto, Jakob Stausholm, expresó:
“Nos sentimos honrados de ser elegidos socios de Codelco para desarrollar un proyecto de clase mundial utilizando tecnología de Extracción Directa de Litio”.
Próximos pasos y entrada en operación
La alianza deberá ser evaluada por agencias regulatorias en Chile y el extranjero. Una vez aprobada, se procederá a la firma del pacto de accionistas y la constitución formal de la sociedad.
Se espera que el proyecto entre en operaciones durante el primer trimestre de 2026.