Cuando una persona finaliza su vínculo laboral, ya sea por despido, renuncia o término de contrato, le corresponde recibir un finiquito, el cual puede ser utilizado como documento para acceder al Seguro de Cesantía. En caso de no contar con el finiquito firmado, existen alternativas válidas, como certificados de término de contrato o comprobantes de pago de cotizaciones.
¿Qué factores influyen en el cálculo del finiquito?
El monto que recibe un trabajador por concepto de finiquito dependerá de distintas variables, como:
- Años de servicio en la empresa.
- Tipo de término de la relación laboral (renuncia, necesidades de la empresa, etc.).
- Vacaciones no tomadas o proporcionales.
- Últimas remuneraciones recibidas.
Incluso quienes presentan una renuncia voluntaria tienen derecho a percibir ciertos pagos asociados al finiquito, como días trabajados y feriados proporcionales.
Calcula tu finiquito con esta herramienta online
La plataforma de recursos humanos Buk cuenta con un simulador gratuito que permite estimar el monto que podrías recibir por concepto de finiquito. Para usarlo debes:
- Ingresar al portal oficial (haz clic aquí).
- Seleccionar la causal de término del contrato (renuncia, vencimiento de plazo, necesidades de la empresa, etc.).
- Completar con la fecha de ingreso y término del contrato laboral.
- Indicar los días de vacaciones utilizados y la remuneración que recibías.
Tras rellenar la información, la plataforma te entregará un monto estimado, permitiéndote tener claridad sobre lo que podrías recibir al finalizar formalmente tu empleo.