El consumo de frutas es esencial para una alimentación saludable, pero es fundamental lavarlas adecuadamente para eliminar bacterias y pesticidas que pueden causar enfermedades.
Las frutas, al estar expuestas a contaminantes durante su cultivo, transporte y almacenamiento, pueden portar microorganismos peligrosos. Expertos de la Universidad de Harvard recomiendan métodos específicos para sanitizarlas de manera efectiva.
Métodos recomendados para lavar las frutas
1. Uso de bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio es una opción recomendada para eliminar residuos de pesticidas y bacterias. Para utilizarlo correctamente, sigue estos pasos:
- Preparar una solución con una cucharada de bicarbonato de sodio por cada dos tazas de agua.
- Sumergir las frutas en la solución por 10 a 15 minutos.
- Enjuagarlas bien con agua corriente y secarlas antes de almacenarlas en el refrigerador.
2. Uso de cloro diluido
Este método es más efectivo en épocas de calor, cuando las bacterias proliferan con mayor rapidez. Para aplicarlo:
- Llenar un recipiente con agua fría y agregar cloro en la proporción recomendada en el envase.
- Sumergir las frutas por unos minutos, enjuagarlas con abundante agua y secarlas antes de guardarlas.
Enfermedades que pueden transmitirse por frutas mal lavadas
Consumir frutas en mal estado o sin una correcta higiene puede provocar diversas enfermedades, entre ellas:
- Gastroenteritis: Causa diarrea, vómitos, fiebre y malestar general.
- Listeriosis: Peligrosa para embarazadas y recién nacidos, puede provocar infecciones graves.
- Salmonelosis: Una de las intoxicaciones alimentarias más comunes, genera fiebre, dolor abdominal y deshidratación.
Para evitar estos riesgos, es clave adoptar buenas prácticas de higiene al manipular frutas y otros alimentos.
Este artículo es informativo y no reemplaza la consulta médica. Ante cualquier duda sobre su salud, consulte a un especialista.