A partir del sábado 25 de octubre, comprar productos en plataformas digitales extranjeras como Shein, Amazon, AliExpress, Temu o Shopee tendrá un cambio importante: se aplicará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19% a determinadas compras cuyo destino sea Chile.
La medida forma parte de la Ley 21.713, que busca equiparar las condiciones entre el comercio tradicional y el digital, además de reforzar la recaudación fiscal y entregar mayor claridad a los consumidores, según explicó el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Qué implicará el nuevo cobro
El IVA se aplicará a compras de hasta 500 dólares (aproximadamente $477.000, considerando el tipo de cambio actual), monto que incluye gastos de envío y otros costos asociados. Este impuesto se cobrará automáticamente al momento de la transacción, siempre que la plataforma extranjera esté inscrita en el sistema simplificado de tributación del SII.
El SII destacó que las compras realizadas en plataformas registradas contarán con un beneficio adicional: estarán exentas de aranceles aduaneros e impuestos a la importación, lo que permitirá acortar los plazos de entrega, ya que los usuarios no deberán realizar trámites adicionales.
Qué pasa con las plataformas no registradas
Si la compra se realiza en un comercio digital que no esté inscrito en el sistema del SII, el consumidor deberá pagar IVA y otros aranceles cuando la mercancía ingrese al país. Este proceso puede encarecer el costo final y demorar la entrega.
El Servicio de Impuestos Internos informó que el listado oficial de plataformas digitales extranjeras inscritas será publicado el mismo 25 de octubre en su página web oficial.