Tras el contagio de dos pacientes con aspergilosis pulmonar en el Hospital El Pino, donde uno está de gravedad y otro fuera de riesgo vital, hay otras 48 personas en observación. Pese a que cinco pabellones fueron cerrados, el recinto hospitalario llamó a la calma.
Origen y alcance de la situación
Según lo explicado, todo habría comenzado hace aproximadamente una semana con el inicio de los trabajos de mejoramiento en cinco pabellones del hospital. En ellos, paralelamente, se realizaban diversos procedimientos médicos.
- Las medidas de mitigación fallaron, resultando en dos personas afectadas.
- 48 pacientes que pasaron por las salas en observación por precaución.
Ignacio Silva, infectólogo y subdirector médico del Servicio de Salud Metropolitano Sur, confirmó esta información.
La aspergilosis pulmonar: una amenaza potencial
La aspergilosis es una infección provocada por el hongo Aspergillus, presente en el aire. Aunque para la mayoría no es problemática, puede ser grave para los inmunocomprometidos si no se trata a tiempo.
El doctor Mauricio Muñoz, director médico del Hospital El Pino, indicó que se está siguiendo un protocolo adecuado en estos casos.
Supervisión y plan de contingencia
El alcalde Christopher White de San Bernardo supervisó el plan de contingencia ante el cierre de los pabellones en el Hospital El Pino para garantizar la atención de los pacientes.
Las operaciones del hospital no se han visto afectadas, ya que se han habilitado pabellones ambulatorios para atender a los pacientes. Se espera resolver la situación en 10 días, una vez finalizados los trabajos de mejoramiento en los pabellones afectados.