Tras la aprobación de la Reforma de Pensiones, se establece un aumento gradual de la cotización adicional de 7% con cargo al empleador, que contribuirá a elevar la Pensión Garantizada Universal a $250.000 para el 90% más vulnerable de los adultos mayores.
Contexto y vigencia de la reforma
Luego de que la Cámara de Diputados aprobara la reforma el pasado miércoles 29, el proyecto aún debe pasar por el Tribunal Constitucional y la Contraloría para ser publicado en el Diario Oficial. Se estima que la publicación se concrete en marzo de este año, y la implementación del incremento en la cotización comenzará de forma gradual cinco meses después de la publicación de la ley.
El objetivo es que el aumento se aplique de manera progresiva, en un período que puede extenderse entre 9 a 11 años, permitiendo ajustar de forma paulatina el monto adicional que los empleadores deben aportar.
Cronograma de implementación (asumiendo un período gradual de 9 años)
- Mes 5 – Agosto de 2025: La cotización adicional inicia con un 1% de las remuneraciones imponibles.
- Mes 17 – Agosto de 2026: Se suma un 1% adicional, alcanzando un total de 2% extra.
- Mes 29 – Agosto de 2027: Se incorpora un aumento de 0,75%, elevando la cotización extra a 2,75%.
- Mes 41 – Agosto de 2028: Se agrega otro 0,75%, lo que lleva el total a 3,5% extra.
- Mes 53 – Agosto de 2029: Se suma un incremento de 0,7%, alcanzando un total de 4,2% extra.
- Mes 65 – Agosto de 2030: Se añade un 0,7% adicional, totalizando 4,9% extra.
- Mes 77 – Agosto de 2031: Se incorpora un aumento de 0,7%, llegando a 5,6% extra.
- Mes 89 – Agosto de 2032: Se suma otro 0,7%, elevando el extra a 6,3%.
- Mes 101 – Agosto de 2033: Se agrega el último incremento de 0,7%, completando el aumento hasta alcanzar el 7% extra.
Consideraciones finales
Este cronograma permitirá un ajuste paulatino de la cotización adicional, evitando impactos bruscos en las remuneraciones y asegurando que los fondos de pensiones crezcan de forma sostenible. Con este mecanismo, se busca proteger el ahorro previsional de los trabajadores y garantizar que la Pensión Garantizada Universal se eleve a los $250.000, beneficiando a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.