Gobierno debe presentar este miércoles el proyecto de reajuste del ingreso mínimo
Este miércoles 1 de mayo, el Gobierno debe ingresar al Congreso Nacional el proyecto de ley que establece el nuevo sueldo mínimo mensual para los trabajadores del país. De acuerdo con la ley vigente, la medida tendrá efecto retroactivo desde este mismo día.
Actualmente, el ingreso mínimo es de $510.636, monto reajustado en enero de 2025 en base a la variación del IPC del segundo semestre de 2024. El texto del Ejecutivo será discutido primero en la Cámara de Diputados y luego en el Senado, como parte del trámite legislativo.
¿Cuál es la propuesta de la CUT?
Mientras los ministerios de Hacienda y Trabajo aún no revelan su propuesta oficial, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) presentó una propuesta concreta de aumento gradual del salario mínimo desde este año hasta 2030.
En lo inmediato, la CUT propone que el sueldo mínimo aumente un 12% este 2025, alcanzando un monto de $578.948 brutos.
Proyección de aumentos: ¿cuándo se alcanzaría el millón?
Según la propuesta de la CUT, los aumentos anuales quedarían de la siguiente manera:
- 2026: $665.211
- 2027: $767.654
- 2028: $878.196
- 2029: $1.004.656
- 2030: $1.149.326
El sueldo mínimo alcanzaría el millón de pesos en 2029, siempre que se mantenga la línea de crecimiento planteada por el gremio.
Acuerdo anterior entre Gobierno y la CUT
La propuesta sigue la lógica del acuerdo alcanzado en 2023, que permitió elevar el ingreso mínimo desde los $410.000 hasta los $510.636 en un periodo de tres años. En esa ocasión, los incrementos fueron progresivos y consensuados entre el Ejecutivo y la CUT.
¿Qué pasará con la propuesta del Gobierno?
Si bien la CUT ya presentó su propuesta formal, el Gobierno aún no ha dado a conocer la suya. Esta podría mantener, reducir o incluso aumentar las cifras, de acuerdo con el análisis económico y fiscal de Hacienda.
De todos modos, el Congreso Nacional tendrá la última palabra, ya que será quien apruebe o rechace los montos propuestos para el nuevo sueldo mínimo legal.