Portal TrabajoPortal TrabajoPortal Trabajo
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
    Dato ÚtilVer Más
    Llamado especial del Subsidio DS49: ¿Cómo puedo postular?
    Llamado especial del Subsidio DS49: ¿Cómo puedo postular?
    16 de mayo de 2025
    Santiago se prepara para la lluvia, viento y posibles cortes de luz: Este es el plan de contingencia de las empresas eléctricas
    Santiago se prepara para la lluvia, viento y posibles cortes de luz: Este es el plan de contingencia de las empresas eléctricas
    16 de mayo de 2025
    ¿Eres adulto mayor? Revisa los bonos que puedes recibir en mayo
    ¿Eres adulto mayor? Revisa los bonos que puedes recibir en mayo
    16 de mayo de 2025
    Bono por Hijo: ¿Cuáles son los requisitos para recibir los pagos?
    Bono por Hijo: ¿Cuáles son los requisitos para recibir los pagos?
    16 de mayo de 2025
    Rematan autos desde $1,5 millones: ¿Cuándo y cómo participar de la subasta?
    Rematan autos desde $1,5 millones: ¿Cuándo y cómo participar de la subasta?
    16 de mayo de 2025
  • Laboral
Buscar
Portal Trabajo
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD UK. All Rights Reserved.
Leyendo ¿Cuándo inicia?¿Rige para todo trabajador? ¿Cómo opera la flexibilidad?: La guía de la nueva ley de «40 horas»
Compartir
Notificaciones Ver Más
Font ResizerAa
Portal TrabajoPortal Trabajo
Font ResizerAa
Buscar
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
  • Laboral
Síguenos
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

¿Cuándo inicia?¿Rige para todo trabajador? ¿Cómo opera la flexibilidad?: La guía de la nueva ley de «40 horas»

Tras ser despachada por el Congreso este martes, solo resta que la reforma al Código del Trabajo sea promulgada por el Presidente Gabriel Boric para que comience a regir.

Última Actualización: 2023/04/13
por Sebastián Recabarren
Lectura en 9 Minutos
¿Cuándo inicia?¿Rige para todo trabajador? ¿Cómo opera la flexibilidad?: La guía de la nueva ley de "40 horas"

Tras seis años en trámite, el Congreso despachó a ley el proyecto que establece una reducción de la jornada laboral a un máximo de 40 horas semanales en Chile, y solo resta que el Presidente Gabriel Boric lo promulgue para que se active el plan gradual con el cual se implementará.

Esto es, a través de una rebaja de 45 a 44 horas que se concretará el primer año de vigencia de la norma, luego a 42 el tercer año y finalmente a 40 el quinto año. Se trata de plazos máximos, pues en rigor cualquier empleador puede voluntariamente adelantar ese régimen.

PT
Últimas noticias →

Ahora bien, dado que la iniciativa contempla una reforma importante al Código del Trabajo para permitir la reducción de la carga horaria, surgen dudas respecto a si la nueva legislación rige para todos los trabajadores; o qué señala sobre el artículo 22; si será factible el régimen laboral de 4×3; entre otras.

De 45 a 40 horas semanales

TODO SOBRE ACTUALIDAD

Hoy en día, la jornada laboral es de 45 horas semanales, bajo un esquema que no permite variar de una semana a otra. Es así como la nueva ley reduce dicha jornada a un máximo de 40 horas semanales, permitiendo además la posibilidad de computar las jornada en base a promedios de 40 horas semanales en ciclos de cuatro semanas.

¿Cómo funciona el Artículo 22?

Actualmente, el artículo 22 del Código del Trabajo establece que una serie de trabajadores están excluidos del control y cumplimiento de jornada, lo que se traduce principalmente en la imposibilidad de devengar horas extras.

Sin embargo, la aprobación de las «40 horas» restringe la exclusión de jornada solo para quienes ejercen labores de alta gerencia, y quienes no están sometidos a fiscalización superior de acuerdo con la naturaleza de sus funciones.

Sobre esto, Francisca Álvarez, gerente de Servicios Laborales de PwC Chile, dijo que «la nueva normativa establece que solo podrán quedar bajo esta modalidad: los gerentes, administradores y apoderados con facultades de administración; y aquellos trabajadores que cumplan sus labores sin supervisión inmediata».

De esta forma, el proyecto elimina la aplicación de esta norma respecto de: gente contratada para prestar servicios desde su propio hogar o de un lugar libremente elegido por ellos; los agentes comisionistas y de seguros, vendedores viajantes, cobradores y demás similares; trabajadores que se desempeñen a bordo de naves pesqueras; trabajadores que presten sus servicios preferentemente fuera de las dependencias de la empresa; y trabajadores que prestan servicios a distintos empleadores.

Reducción de jornadas especiales y excepcionales

El texto contempla, además modificaciones en materia de disminución de jornada en el caso de trabajadores del transporte, ferroviarios, tripulantes aéreos, trabajadores de casa particular, trabajadores agrícolas y personas de hoteles, clubes, y restaurantes entre otros.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, abordó este tema en conversación con Tele13 Radio, afirmando que «los tres tipos de jornada se reducen, ordinaria, excepcional y especial. ¿Cómo se reducen? Se reducen de 45 a 40 horas, y los que tienen hoy día jornadas distintas, por ejemplo, las especiales en el trabajo agrícola, lo que se hace es reducir proporcionalmente la jornada. Por tanto, si alguna de estas jornadas especiales era por horas mensualizadas, de 180 va a bajar a 160».

«Los tres tipos de jornada se reducen, ordinaria, excepcional y especial. ¿Cómo se reducen? Se reducen de 45 a 40 horas, y los que tienen hoy día jornadas distintas, por ejemplo, las especiales en el trabajo agrícola, lo que se hace es reducir proporcionalmente la jornada. Por tanto, si alguna de estas jornadas especiales era por horas mensualizadas, de 180 va a bajar a 160» Jeannette Jara, ministra del Trabajo y Previsión Social

Por otro lado, dijo que «si alguna de estas jornadas tiene trabajo continuo como las excepcionales de turnos, lo que se hace es compensarlo con días adicionales de vacaciones. Hay distintas fórmulas para distintos rubros».

En ese sentido, con la nueva ley las jornadas excepcionales se mantienen, pero sobre la base de promedios semanales con un máximo de 42 horas semanales. La ley introduce un plazo máximo para que la Dirección del Trabajo se pronuncie sobre peticiones de jornadas excepcionales, debiendo hacerlo dentro de 30 días hábiles.

Adicionalmente, el Ministro del Trabajo y Previsión Social debe establecer los límites y parámetros de distribución de los sistemas excepcionales, a través de un reglamento.

Jornadas 4×3

La ley actual establece que la jornada ordinaria de trabajo debe distribuirse entre un mínimo de 5 y un máximo de 6 días. «La nueva ley, en cambio, establece que las partes pueden acordar que la distribución de la jornada pueda ser en un mínimo de 4 días y un máximo de 6», sostuvo Álvarez.

Junto con ello, el estatuto ahora permitirá que esta medida no solo se pueda pactar a través de un sindicato, sino que también individualmente.

Bandas horarias para padres

Por otro lado, las madres y padres trabajadores con hijos menores de 12 años, o trabajadores que tengan a cargo el cuidado personal de estos, podrán solicitar a su empleador adelantar o retrasar hasta en una hora el comienzo de su jornada laboral.

Al respecto, Álvarez dice que «en caso de que ambos padres trabajen, sólo uno de ellos podrá ejercer el beneficio, a elección de la madre. Este es un permiso que no podrá ser negado sino cuando la empresa funcione en un horario que no permita anticipar o postergar la jornada de trabajo, o por la naturaleza de los servicios prestados por el trabajador, en tanto sea necesario que el trabajador esté específicamente a la hora señalada en el contrato o reglamento interno».

Compensación de horas extras por vacaciones

Hasta la fecha la ley establecía que las horas extraordinarias deben pagarse con un recargo de 50% respecto del valor de la hora ordinaria del trabajador que incurre en ellas. No obstante, la nueva legislación otorga la posibilidad de que las horas extraordinarias puedan ser compensadas tanto en dinero como en días adicionales de vacaciones, lo que requiere el acuerdo de las partes.

«Para dichos efectos, se mantiene el recargo de 50% (es decir, por cada hora extraordinaria de trabajo se debe considerar 1,5 horas de vacaciones)», apuntó la abogada de PwC Chile.

Eso sí, la ministra Jara precisó esta mañana que «el proyecto incorpora medidas para promover la corresponsabilidad en los cuidados, entonces, ahora un padre o una madre de un niño de doce años o menos podría pedir que se le compensen las horas extras con permisos, en vez de que se le pague. Aunque la regla general sigue siendo el pago y, alternativamente, podría pedir que se acumulen las horas extras».

¿Hay trabajadores que queden al margen?

Momentáneamente se excluyen a funcionarios públicos, pero ya se iniciaron las negociaciones con el Gobierno para incluirlos prontamente dentro de la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.

Publicaciones no relacionadas.

Podría Interesarte

Nuevo Caso de Acoso Laboral en La Moneda: Funcionario Destituido

Sernac cita a declarar al representante de Lippi por reclamos sin respuesta

Estudio UC: PGU representa el 85% de la pensión de mujeres

Ignacio Gutiérrez expresa su apoyo a «Socios por el Mundo» tras la muerte de Toni Espadas en Etiopía

Búsqueda persistente de niña arrastrada por olas en Viña del Mar

Temas:Código del TrabajoJeannette JaraTrabajador
FUENTEEmol
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior Sueldos de hasta $1.800.000 y más de 2.000 Vacantes en Adecco Sueldos de hasta $1.800.000 y más de 2.000 Vacantes en Adecco
Siguiente Artículo Beneficios para la vivienda: ¿A qué subsidios puedo postular en abril? Beneficios para la vivienda: ¿A qué subsidios puedo postular en abril?

Más Artículos

Pronostican precipitaciones en algunas regiones de Chile para este martes 21 de noviembre
Actualidad

Pronostican precipitaciones en algunas regiones de Chile para este martes 21 de noviembre

20 de noviembre de 2023
Denuncian a ChatGPT por no respetar la privacidad e Italia es el primer país en prohibir su uso
Actualidad

Denuncian a ChatGPT por no respetar la privacidad e Italia es el primer país en prohibir su uso

31 de marzo de 2023
Homicidio en Barrio Yungay: Hombre muere tras recibir disparo en el cuello
Actualidad

Homicidio en Barrio Yungay: Hombre muere tras recibir disparo en el cuello

1 de febrero de 2025
Investigación chats filtrados Karol Cariola e Irací Hassler despierta preocupación
Actualidad

Investigación chats filtrados Karol Cariola e Irací Hassler despierta preocupación

15 de marzo de 2025
¿Fin del CAE? Gobierno se compromete a enviar proyecto de ley para derogar el crédito el 2024
Actualidad

¿Fin del CAE? Gobierno se compromete a enviar proyecto de ley para derogar el crédito el 2024

18 de noviembre de 2023
Compensaciones y multas millonarias por masivos cortes de luz
Actualidad

Compensaciones y multas millonarias por masivos cortes de luz

10 de agosto de 2024
Hallazgo macabro en Cerrillos: PDI investiga restos humanos encontrados en microbasural y canal de regadío
Actualidad

Hallazgo macabro en Cerrillos: PDI investiga restos humanos encontrados en microbasural y canal de regadío

16 de julio de 2024
Desconocidos abandonan cuerpo sin vida en Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar
Actualidad

Desconocidos abandonan cuerpo sin vida en Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar

10 de septiembre de 2024

Comunicamos a más de 5 millones de usuarios mes a mes y somos la red de información laboral con más influencia en Chile.

Más Leídas

  • Política de privacidad
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Contacto
Portal TrabajoPortal Trabajo
Síguenos
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD. All Rights Reserved. College House, 2nd Floor, 17 King Edwards Road, London, HA4 7AE
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?