El salario mínimo en Chile, que alcanzó los $500 mil en julio de 2024 para trabajadores mayores de 18 y menores de 65 años, está programado para un nuevo incremento el miércoles 1 de enero de 2025. Este ajuste responde a las disposiciones legales que vinculan el salario básico a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
- Colisión de embarcación: Armada investiga desaparición de pescadores en Coronel
- La Roja Sub 17 aplasta a Perú y sueña con el Mundial de Qatar
- Joven futbolista chileno se retira sorpresivamente por acusaciones de corrupción e injusticias en Chile
- Día del Cine a 2 lucas: ¡Todo lo que necesitas saber!
- Reingreso de Luis Hermosilla a prisión
Reajuste en enero de 2025
El monto exacto del aumento será determinado por la inflación acumulada entre julio y diciembre de 2024, como lo establece el decreto 967. Esto significa que:
- Si el IPC es positivo: El salario subirá proporcionalmente según la inflación registrada.
- Si el IPC es negativo: El sueldo mínimo permanecerá en $500 mil.
Actualmente, la inflación acumulada entre julio y octubre es del 1,3%, lo que proyecta un sueldo mínimo de alrededor de $506.500, aunque falta considerar los datos de noviembre y diciembre, que podrían alterar ligeramente esta cifra.
Reajuste adicional en mayo de 2025
Después del ajuste de enero, se espera un nuevo incremento en mayo de 2025, cuya cifra será definida tras negociaciones entre el Gobierno y los sindicatos de trabajadores. El monto acordado será presentado como proyecto de ley al Congreso Nacional para su aprobación.
Además, este reajuste podría impactar otros beneficios como el Subsidio Familiar y la Asignación Familiar y Maternal, cuyos montos se ajustan según el salario mínimo.
Resumen de próximos aumentos
- Enero 2025: Incremento según IPC acumulado entre julio y diciembre de 2024.
- Mayo 2025: Nuevo aumento acordado por negociación entre el Ejecutivo y sindicatos.
Con estos ajustes, el ingreso mínimo mensual busca mantener su poder adquisitivo y avanzar hacia mejores condiciones salariales para los trabajadores en Chile.