En el mundo bancario chileno, existen múltiples tipos de cuentas, pero las más populares entre los usuarios son sin duda la cuenta vista y la cuenta corriente. Aunque ambas comparten algunas funcionalidades básicas —como realizar transferencias, girar dinero o hacer compras en comercios— presentan diferencias importantes que vale la pena conocer antes de decidir cuál contratar.
A continuación, te explicamos qué es cada tipo de cuenta, para luego detallar sus principales diferencias.
¿Qué es una cuenta vista?
La cuenta vista, también conocida como chequera electrónica, es una de las alternativas más simples y accesibles del sistema financiero chileno. Se trata de una cuenta bancaria que solo te permite gastar lo que tienes disponible, sin posibilidad de endeudarte ni usar crédito.
Entre sus características destacan:
- Depositar y retirar dinero en cualquier momento.
- Comprar en comercios físicos y online, nacionales e internacionales.
- Transferencias electrónicas y giros desde cajeros automáticos.
- Sin costos de mantención en muchos casos.
- Límite de saldo, dependiendo del banco.
Un ejemplo clásico de cuenta vista es la CuentaRUT de BancoEstado. Además, las tarjetas de prepago como Mach, Tenpo o MercadoPago funcionan bajo el mismo principio.
¿Qué es una cuenta corriente?
La cuenta corriente es una opción más completa y robusta. Al igual que la cuenta vista, permite hacer transferencias, compras físicas y online, y retiros. Sin embargo, incluye más herramientas financieras, como:
- Acceso a línea de crédito o sobregiro autorizado.
- Posibilidad de obtener tarjetas de crédito y cheques.
- Integración con productos de ahorro o inversión.
- Opciones de pago en cuotas, generalmente con interés.
A diferencia de la cuenta vista, suele tener costos de mantención mensuales y exigir mayores requisitos para ser contratada.
Diferencias clave entre cuenta vista y cuenta corriente
1. Endeudamiento:
- Cuenta corriente: Permite endeudarte, ya sea a través de línea de crédito, tarjetas o cheques.
- Cuenta vista: Solo puedes gastar lo que tienes. No permite compras a crédito ni sobregiros.
2. Requisitos:
- Cuenta corriente: Requiere tener ingresos formales. La renta mínima exigida suele partir en $450.000 mensuales y hay restricciones por edad (generalmente sobre los 25 años).
- Cuenta vista: Más fácil de obtener, ideal para jóvenes, estudiantes o adultos mayores.
3. Costos de mantención:
- Cuenta corriente: La mayoría cobra por administración mensual.
- Cuenta vista: Usualmente no tiene cobros fijos, aunque puede haber cargos por giros o transferencias.
4. Público objetivo:
- Cuenta corriente: Pensada para personas activas en el mundo laboral que manejan ingresos regulares y necesitan flexibilidad financiera.
- Cuenta vista: Ideal para quienes están comenzando su vida financiera o no necesitan herramientas de crédito.
5. Servicios disponibles:
- Cuenta corriente: Mayor variedad de servicios, como inversiones, seguros y productos asociados.
- Cuenta vista: Servicios más limitados, pero suficientes para el manejo básico de dinero.
¿Cuál es mejor para ti?
La elección entre una cuenta vista y una cuenta corriente depende de tus necesidades:
- Si solo necesitas recibir dinero, hacer pagos y transferencias sin complicaciones, la cuenta vista es suficiente.
- Si buscas mayor flexibilidad, acceder a crédito o múltiples productos financieros, entonces una cuenta corriente puede ser la mejor opción.
Ambas alternativas ofrecen seguridad y trazabilidad de tus movimientos financieros, entregando un estado de cuenta mensual con todos tus ingresos y egresos, lo que facilita llevar un mejor control de tu dinero.