En el marco de la última negociación del sueldo mínimo antes del 1 de mayo, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha planteado incorporar el concepto de salario vital, una propuesta que busca fijar un ingreso que garantice la cobertura de necesidades básicas y recreativas para una familia de cuatro personas.
Actualmente, el ingreso mínimo vigente en Chile es de $510.636, cifra que rige desde el 1 de enero de este año. Durante abril se definirá el nuevo monto que comenzará a regir el próximo mes.
¿Qué es el salario vital y cuánto propone la CUT?
El salario vital planteado por la CUT corresponde a $725.000 líquidos, cifra que, según el gremio, representa un estándar digno para una familia tipo de cuatro integrantes.
El secretario general de la CUT, Eric Campos, explicó que esta cifra surge a partir de estudios realizados por el Observatorio de los Ingresos y Costo de Vida, los cuales estiman que el salario vital debe estar entre $900.000 y $1.000.000 brutos. Por ello, el gremio propone como referencia los $725 mil líquidos.
¿Qué busca la CUT en la negociación?
La propuesta no apunta a exigir de inmediato el alza total hacia los $725 mil, sino a reducir progresivamente la brecha existente entre el sueldo mínimo actual y ese monto considerado vital.
«Queremos ver cuánto el Gobierno está dispuesto a cerrar esa brecha», señaló Campos, añadiendo que la evaluación del proceso dependerá de cuánto se avance hacia esa cifra. La diferencia actual entre el ingreso mínimo y el salario vital propuesto es de $214.364.
¿Cuál ha sido la respuesta del Gobierno?
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó la propuesta señalando que el salario vital debe ser evaluado en función del ingreso total de un hogar, incluyendo no solo sueldos sino también subsidios y otras fuentes de ingreso familiar.
Marcel también aclaró que, si bien la cifra de $725 mil proviene de un estudio conjunto entre la CUT y la CPC, no constituye una demanda formal: «La CUT no ha hecho un planteamiento oficial en esa línea», enfatizó.