El diputado republicano Juan Irarrázabal presentó una denuncia ante la Contraloría General de la República contra el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, acusándolos de no sancionar a WOM pese a incumplimientos en la concesión de redes inalámbricas de alta velocidad.
La compañía se adjudicó licitaciones clave, pero según el parlamentario no habría cumplido los plazos de ejecución, lo que —a su juicio— no ha derivado en multas ni en el cobro de garantías comprometidas.
Antecedentes del reclamo
Irarrázabal señaló que “cada episodio nuevo del caso WOM la ha transformado en una causa indefendible”, aludiendo a la falta de servicios en cientos de sectores del país y a la supuesta inacción del Ejecutivo.
El 9 de julio pasado, la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Acuerdo Nº 44, que advirtió sobre incumplimientos de WOM en el despliegue de la Red 5G y la Fibra Óptica Nacional (FON), pidiendo sanciones efectivas.
En la denuncia presentada, el legislador recalca que la entrega comprometida por la empresa debía finalizar en octubre de 2023, plazo que a la fecha seguiría incumplido, afectando especialmente a zonas rurales y remotas.
Respuesta de la Subtel
Consultada por la denuncia, la Subsecretaría de Telecomunicaciones negó que no se hayan ejecutado boletas de garantía a WOM.
- En el caso de la Fibra Óptica Nacional, informaron que se cobraron dos boletas por incumplimientos en las macrozonas Norte y Centro Sur, equivalentes a 8 millones de dólares (aproximadamente $8.244 millones).
- Respecto al proyecto 5G, confirmaron que se ejecutó un cobro de 120 mil UF por incumplimientos en la banda de 26 GHz.
No obstante, reconocieron que en las otras tres bandas adjudicadas en 2021 (700 MHz, AWS y 3,5 GHz) el cobro está suspendido por una medida precautoria judicial solicitada por la compañía.
La subsecretaría subrayó que estos antecedentes han sido expuestos en la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara y en el Senado, mostrando documentos de cobro y resoluciones judiciales.
Acusación de eventual acuerdo con WOM
El diputado Irarrázabal también acusó un presunto acuerdo entre el MTT y WOM para frenar el cobro de garantías, lo que calificó como contrario a las bases de licitación, la igualdad entre oferentes y la transparencia.
Según declaró, las tratativas buscan cerrar el asunto “de manera ilegal, poco transparente y faltando a la probidad”, pese a que la Contraloría mantiene una auditoría abierta sobre el proceso.
Desmentido del ministerio
Desde la Subtel descartaron la existencia de tal acuerdo, asegurando que “no tiene facultades para negociar una eventual modificación de las garantías o de su modalidad de cobro”.
Añadieron que cualquier acuerdo en esta materia corresponde al Consejo de Defensa del Estado, dentro del marco regulatorio y con las validaciones correspondientes, con el objetivo de resguardar los intereses del país.