Este domingo, el presidente de Argentina, Javier Milei, fue denunciado penalmente por estafa y asociación ilícita, debido a su promoción de la criptomoneda $LIBRA en redes sociales. La moneda digital, que inicialmente aumentó su valor de manera exponencial, se desplomó rápidamente tras el retiro de sus desarrolladores, generando pérdidas millonarias para los inversores.
Detalles de la Denuncia contra Milei
La acusación fue presentada por cuatro dirigentes:
✔ Claudio Lozano, líder de Unidad Popular.
✔ Jonatan Baldiviezo, abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad.
✔ Marcos Zelaya, letrado.
✔ María Eva Koutsovitis, integrante del Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos.
Si bien esta es la primera denuncia penal contra Milei en la Justicia, se espera que en los próximos días surjan más presentaciones por parte de otros dirigentes políticos que también consideran la operación como un fraude financiero.
El Origen del Escándalo de $LIBRA
El caso se remonta al 14 de febrero, cuando Milei utilizó sus redes sociales para respaldar públicamente el proyecto “Viva la Libertad Project” de la empresa KIP Protocol.
📌 Tras el anuncio, el valor de $LIBRA pasó de US$ 0,000001 a US$ 5,20, atrayendo a miles de inversores.
📌 Poco después, los desarrolladores abandonaron el proyecto, llevándose los fondos y dejando a los inversionistas sin posibilidad de recuperar su dinero.
Este tipo de maniobra, conocida como “Rugpull”, consiste en lanzar un token con el objetivo de atraer inversores y aumentar su valor rápidamente, para luego retirarse con los fondos sin previo aviso, provocando la pérdida total del capital invertido.
Solicitan Allanamiento en Casa Rosada y Quinta de Olivos
La denuncia también incluye un pedido de allanamiento en la Quinta de Olivos y en la Casa Rosada, con el fin de incautar equipos electrónicos como computadoras, teléfonos y tablets, que podrían contener pruebas sobre la supuesta operación fraudulenta.
Según Claudio Lozano, la participación de Milei en la «mayor estafa cripto de la historia» expone la contradicción de su discurso contra la «casta política». Además, denunció que 40.000 billeteras cripto quedaron atrapadas en el fraude, afectando a miles de inversores.
Más Acusaciones en Camino
Diversos sectores políticos ya anunciaron que sumarán nuevas denuncias en tribunales, mientras el escándalo sigue creciendo en Argentina y el ecosistema cripto analiza las implicancias de este caso.