Funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros, liderados por el Ministerio Público, llegaron hasta el Cerro Chuño, en la ciudad de Arica, a objeto de desalojar una toma que en los últimos meses se ha convertido en un dolor de cabeza para las autoridades.
El operativo se concentró solo en algunos pasajes del campamento, en donde se ordenó la demolición de 147 inmuebles de material ligero. La medida responde a que la ocupación ilegal, en donde viven en su mayoría personas de nacionalidad venezolana, se emplaza en un terreno fiscal.
- Aranceles recíprocos de Trump: ¿cómo impactarán a Chile las nuevas tarifas a las exportaciones?
- Johannes Kaiser responde a Matthei: “Que me deje fuera del menú, no estoy postulando a su gobierno”
- Aranceles de Trump a Chile: estos son los efectos que ya genera en el dólar y la Bolsa de Santiago
- Subsidio de Arriendo: revisa los requisitos para postular y acceder a este beneficio habitacional
- ¿Cuánto cuesta Starlink en Chile? Revisa los planes y precios del Internet satelital de Elon Musk
¿A qué se debe el desalojo en la toma del Cerro Chuño?
La diligencia se da en el marco de una denuncia que presentó la Seremi de Bienes Nacionales para fiscalizar loteos irregulares y al mismo tiempo investigar delitos conexos a la zona en donde se realiza el procedimiento.
El Cerro Chuño ha sido de gran interés público para Fiscalía y fuerzas policiales, ya que responde a una zona vinculada a Los Gallegos, banda criminal que funciona como una facción del Tren de Aragua.
Habitantes de la toma cortaron ruta
Efectivos de ambas policías se desplegaron con maquinaria pesada en el lugar desde la mañana a fin de concretar el desalojo. La decisión, evidentemente, no cayó bien en los pobladores, quienes terminaron cortando una ruta exigiendo soluciones.
El coronel Carlos Maureira Herrera explicó a Meganoticias que, además de lo ocurrido en la carretera, no se han generado otras situaciones que pudiesen afectar el orden público.
«Estamos resguardando a los fiscalizadores y la maquinaria que está realizando el desalojo y derribando las casas. Esa es nuestra primera precaución», señaló el uniformado sobre el operativo que, debido a su magnitud, podría extenderse por varios días.