Un reciente hallazgo astronómico ha captado la atención de la comunidad científica: se trata del cometa SWAN25F, descubierto el pasado 1 de abril por el astrónomo aficionado Michael Mattiazo mediante imágenes del instrumento SWAN a bordo del Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO), misión conjunta de la ESA y la NASA.
El objeto celeste ya se encuentra visible con equipamiento especializado, y según las primeras estimaciones, su brillo aumentará progresivamente en las próximas semanas, lo que abre la posibilidad de poder observarlo a simple vista si sobrevive a su paso cercano al Sol.
¿Dónde fue detectado y hacia dónde se dirige?
El cometa fue observado inicialmente en la constelación de Pegaso, y actualmente se desplaza hacia Alpheratz, la estrella más brillante de la constelación de Andrómeda. Se estima que alcanzará esta zona del cielo el 13 de abril, según proyecciones del sitio especializado EarthSky.
Este movimiento lo está llevando a través de una zona del cielo visible desde el hemisferio norte y partes del hemisferio sur, por lo que se espera que sea observable desde varios puntos del planeta.
¿Cuándo podrá observarse sin telescopio?
Aunque por ahora sigue siendo necesario contar con binoculares o telescopios para detectar al cometa, los expertos esperan que su máximo acercamiento al Sol (perihelio) ocurra el próximo 1 de mayo, momento en el que se ubicará a unos 50 millones de kilómetros del Sol.
Durante esa fecha, su magnitud aparente podría situarse entre 4.5 y 5, lo que lo convertiría en un objeto visible con binoculares e incluso a simple vista en condiciones ideales, como cielos oscuros y libres de contaminación lumínica.
El astrónomo Nick James, de la Asociación Astronómica Británica, indicó a Spaceweather.com que el cometa “parece estar brillando con bastante rapidez”, lo que refuerza el optimismo en torno a su visibilidad. Sin embargo, también advirtió que aún es pronto para estimar con precisión su brillo máximo, ya que depende de su evolución en las próximas semanas.
¿Qué se espera ahora?
Los próximos días serán clave para seguir monitoreando el comportamiento del cometa SWAN25F. De mantenerse su trayectoria y ritmo de brillo, podría convertirse en uno de los eventos astronómicos más llamativos del año, especialmente para los observadores aficionados y profesionales del hemisferio sur.
Quienes estén interesados en su observación deberán seguir atentos a las actualizaciones de instituciones astronómicas y utilizar mapas celestes actualizados para ubicarlo en el cielo nocturno durante su aproximación máxima.